Tag

Siglo XVII
Leer a Shūsaku Endō (1923-1996) es una de las experiencias más enriquecedoras que he tenido como lector. Este novelista nipón, perteneciente a la Tercera Generación de escritores de posguerra japoneses, fue también miembro de la minoría kirishitan o de los cristianos japoneses; este hecho fue capital en su vida ya que ser católico y japonés...
Uno de mis lugares favoritos de la monumental y barroca Sevilla es la Iglesia y Hospital de la Santa Caridad. En su interior se pueden admirar obras de artistas del barroco sevillano como Juan de Valdés Leal, Bartolomé Murillo o Francisco de Zurbarán. Creo que a cualquiera con un mínimo de sensibilidad le acongojará la...
Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999) fue uno de los prosistas más importantes de la literatura española de la segunda mitad del siglo XX. Alternó su trabajo como profesor de secundaria con la literatura, la crítica teatral, la escritura de guiones cinematográficos y la traducción. Antes de la guerra civil estudió derecho en la Universidad de Oviedo...
Arthur Miller (1915-2005) es posiblemente junto a Tennessee Williams el dramaturgo estadounidense más famoso del siglo XX. Nacido en Nueva York en el seno de una familia judía de clase media, estudió periodismo en la Universidad de Michigan, durante esta época escribió sus primeras obras de teatro. Tras graduarse rechaza una oferta para trabajar de...
Durante la segunda mitad del siglo XVII ese consolidó la hegemonía del reino de Francia como la principal potencia de Europa. Para alcanzar este estatus Luis XIII de Francia tuvo que disputársela a la España de Felipe IV, quebrada moral y económicamente tras años de guerras para mantener su poderío en el Viejo Continente. En...
Durante buena parte del primera mitad del siglo XVII circularon numerosas copias manuscritas e impresas de una novela picaresca Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños escrita por Francisco de Quevedo y Villegas (aunque él siempre lo negó). En esta obra se narra el devenir de Pablos...
En el primer tercio del siglo XX en Estados Unidos surgió un fenómeno literario que podríamos llamar la edad de oro de la literatura pulp. Durante esta época proliferaron las revistas literarias en las que, por un precio irrisorio que oscilaban entre los 10 y los 25 centavos, se podían leer los relatos de, los...

Últimas Publicaciones