La historietista barcelonesa Laura Pérez Vernetti vuelve a transitar por el universo poético de Luis Alberto de Cuenca cinco años después de Viñetas de plata. Poesía gráfica de Luis Alberto de Cuenca en el que adaptaba quince poemas de este poeta y que fue esa mi primer contacto con esto que sea dado a llamar poémic o poesía gráfica, un género en que Pérez Vernetti ha estado trabajando desde hace ya más de diez años y que ha publicado en las editoriales Luces de Gálibo y Reino de Cordelia. En esta ocasión ha elegido a Luis Alberto de Cuenca para repetir por primera vez la adaptación a cómic de la obra de un poeta, poemas que han sido recogidos de los siguientes poemarios: La caja de plata (1985), El hacha y la rosa (1993), Por fuertes y fronteras (1996), Cuaderno de vacaciones (2014), Bloc de otoño (2018) y Después del paraíso (2021).
Ya desde el vitalista título escogido, Vive la vida y otras poesías gráficas de Luis Alberto de Cuenca, parece aludir al carpe diem horaciano en contraste con el tono más oscuro que tenían los poemas recogidos en Viñetas de plata. Además de ese amor al momento que encontramos en Vive la vida contiene también mucho más humor e ironía y que en estos poemas escogidos por Laura Pérez Vernetti se tratan nuevos temas que no habían sido tocados en su predecesora y el tema del amor es mucho más recurrente y está tratado desde diferentes perspectivas. Otra diferencia fundamental con Viñetas de plata es que aquí se incluyen algunos poemas de Bloc de otoño y Después del paraíso, los dos últimos poemarios de Luis Alberto de Cuenca hasta la fecha, por lo que las nuevas perspectivas, obsesiones y modos de ver el mundo que haya podido experimentar el autor madrileño también se verán recogidas en estas viñetas.

El dibujo de Laura Pérez Vernetti sigue su estilo de pop underground pero algo más suavizado —puede que influenciada por la línea clara de la poesía luisalbertiana— que en el anterior álbum dedicado a Luis Alberto de Cuenca, por lo que se complementa muy bien con ese tono más vitalista y menos terrorífico que contiene Vive la vida, con algunos hallazgos verdaderamente ingeniosos como la forma en que se expresa Nausícaa a través de su cuerpo o toda esa galería de referencias gráficas que van desde El nacimiento de Venus de Sandro Boticelli, pasando por los grabados de William Blake o al cinematográfico Viaje a la Luna de Georges Méliès. Y es que una vez más es capaz de interpretar y atrapar en viñetas los versos de Cuenca enriqueciéndolos y aportando siempre elementos estimulantes para el lector. Sin olvidar que en este volumen el poeta protagoniza o es el narrador de muchos de los poemas aquí dibujados.
En varios de los poemas aquí recogidos se juega con el contraste entre lo mítico y lo cotidiano, por ejemplo, en «Teichoscopia» —episodio tomado del canto III de la Ilíada— asistimos a la desmitificación de los caudillos aqueos que el poeta pone en boca de la bellísima Helena desde la muralla de Troya para describir a unos hombres vulgares y llenos de defectos. En «Nausícaa» es una reinterpretación de un pasaje del canto VIII de la Odisea en la que en el poema luisalbertiano se hace patente el desdichado amor que siente Nausícaa ante el desdén hacia ella y la morriña que siente Odiseo por volver a Ítaca. Y es que el álbum está trufado de referencias al mundo griego: Luis Alberto de Cuenca es representado como coreuta en «El increíble hombre menguante», en «El fuego de tus ojos» se reinterpreta un apogtema de Heráclito y en «Zombis en la calle» el primer verso reza he vendido mi último ejemplar de la Ilíada.
También se hallarán homenajes al cine de serie B y, concretamente, al subgénero de zombis, además de referencias bíblicas, pero el tema más importante en esta selección de poemas es el amor en sus diferentes facetas: como experiencia vital tanto positiva («Eva presente»), como el mal de amores («La enfermedad»), el desengaño («La huida a Egipto»), los triángulos amorosos («Teorema de Pitágoras») o el amor pasional («Incendio universal»).
En Vive la vida se vuelve a establecer un diálogo entre dibujo y poesía logrando de nuevo que los poemas luisalbertianos se integren en el universo gráfico de la historietista con un resultado sobresaliente que se disfruta desde la primera a la última viñeta. El tándem formado por Laura Pérez Vernetti y Luis Alberto de Cuenca sigue ofreciendo un resultado tan sugerente que el díptico en forma de cómic que conforman Vive la vida junto a Viñetas de plata es fundamental para cualquier interesado en Luis Alberto de Cuenca o en la poesía gráfica, ya que este trabajo de Laura Pérez Vernetti es —desde mi punto de vista— una manera fascinante y evocadora de disfrutar de la poesía luisalbertiana.
Ficha técnica:
Título: Vive la vida y otras poesías gráficas de Luis Alberto de Cuenca.
Autor: Laura Pérez Vernetti.
Número de páginas: 112.
Editorial: Reino de Cordelia.
Año: 2022.