Reseña | «Sierra de oro (El Coyote #9)» de José Mallorquí

9

Hacía más de un año que tenía abandonada la saga del Coyote, pretendía alternar estás lecturas con otras de distinto pelaje. Las aventuras del Coyote son una lectura perfecta para disfrutar las tardes de verano tumbado en la hamaca, en el sofá o viajando en tren o en autobús y siempre la recomendaré a cualquiera que disfrute con las novelas del Oeste. Me hubiera gustado leer más novelas pulp y más novelas del Coyote este verano, pero otras lecturas se cruzaron en mi camino.

Sierra de oro comienza en 1859 cuando Ezequiel Esley, un juez de San Juan, Texas, con fama de sadista, manda de forma injusta al reformatorio al joven Ralph Bolton por tomar prestado un caballo. Tras su salida de l cárcel Bolton lucha en la Guerra de Secesión en el ejército sudista y también evita el linchamiento del juez Esley que huye a California. Años después Ezequiel Esley vuelve a tomar su puesto de juez en San Juan, y recibe la noticia de que el hacendado don Eduardo Ortiz ha fallecido y le ha nombrado tutor legal de Dolores Ortiz y administrador del Rancho Ortiz. Esley ve la oportunidad de cometer un desfalco y para ello engaña y enreda a Ralph Bolton y le envía a California con sus escuálidas reses. Por otro lado Ralph Bolton y Dolores Ortiz se enamoran enredando aún más las cosas, pues sin el visto bueno del juez Esley la señorita Ortiz no puede casarse. El Coyote interviene para desbaratar los planes del juez Ezequiel Esley pero la banda de la Calavera entrará de nuevo en juego…

Novena aventura de El Coyote, y la tercera entrega del pequeño ciclo de la Banda de la Calavera, en la que convergen dos tramas, la trama del juez Ezequiel Esley y la estafa que urde contra Dolores Ortiz y otra de la venganza que la Banda de la Calavera quiere realizar contra el Coyote. José Mallorquí cruza ambas tramas de forma muy natural, cuando la Banda de la Calavera quiere tender una trampa al Coyote y capta para su causa al juez Esley, que está viendo como el Coyote está truncando sus planes, se ve obligado a colaborar con la Banda de la Calavera. Volvemos a encontrar a un Coyote/Echagüe que va un paso por delante de sus enemigos que quizás haga menos emocionante el relato, pero también es cierto que Mallorquí compensa esto con toda una serie de recursos narrativos que mantienen al lector sin levantar la mirada de la novela, ya que contiene mucha acción y las distintas tramas son interesantes.

Sierra de oro es pura acción, aunque vuelve a introducir aquí un romance en la trama, la trama gana enteros cuando la Banda de la Calavera empieza a conspirar para tender una trampa a él Coyote. La relación de Ezequiel Esley con la Banda de la Calavera, el miedo que el juez tiene de estos bandidos, su intento de huir, etc. Es lo que le da vida a la novela, mientras que el amorío de Bolton y Dolores Ortiz no difiere mucho de otros romances que se han visto ya en otras novelas de esta saga, solo sirve para ganarse otros aliados a la red del Coyote y para darle más emoción al relato en según que momento. José Mallorquí sigue con la fórmula folletinesca que tan buenos resultados le dio en las anteriores entregas de las aventuras del Coyote, vuelve a conseguir que el interés por el héroe californio no mengüe en absoluto y qué siga creciendo la leyenda del Coyote.

 

[Nota: Sierra de oro corresponde con el número 8 de la Colección El Coyote tal y como la publicó originalmente Ediciones Clíper. Por pragmatismo sigo el orden de la edición de Planeta DeAgostini].

Ficha técnica:

Título original: Sierra de oro.

Autor: José Mallorquí.

Editorial: Ediciones Clíper.

Año: 1945.

Publicaciones Relacionadas

Dejar un comentario

Sobre mi

libros arcanos
Libros Arcanos es un blog literario con reseñas de libros y cómics de todo género y época, adaptaciones al cine de obras literarias y noticias varias sobre el mundo editorial.

Síguenos


Publicaciones más Populares

Noticias | Lanzamiento de la novela «Carrión, un canalla sin ventura» de Ángel Miranda
26 enero, 2021
Reseña | «El infinito en un junco» de Irene Vallejo
31 diciembre, 2019
Reseña | «La india blanca y otras historias de mujeres» de Serpieri y Ambrosio
12 noviembre, 2020

Últimas Publicaciones