En 1982 apareció en la editorial independiente Pacific Comics un nuevo personaje creado por el historietista Dave Stevens como homenaje a los primeros héroes que entre 1930 y 1959 precedieron a la Era Marvel de la década de 1960. Aunque algunos de estos personajes perviven en el imaginario colectivo como El Zorro, la mayoría de ellos están prácticamente olvidados como podría ser Rocket Man, mientras otras tienen un reconocimiento limitado entre lectores del género como podría ser Capitán Futuro.
Rocketeer. Las aventuras completas recopila las dos únicas aventuras que Dave Stevens escribió y dibujó sobre su más icónico personaje, la primera llamada Rocketeer y la segunda La aventura de Cliff en Nueva York. Ambas aventuras tienen continuidad entre ellas y dejan un final abierto a una tercera aventura que desgraciadamente nunca llegó.
La trama de Rocketeer está ambientada en el año 1938 en la ciudad deLos Ángeles, y presenta la historia de Cliff Secord, un piloto de acrobacias que tiene problemas con su novia Betty ya que ella le pide que deje la aviación y consiga un trabajo de verdad y empiece a ganar dinero. Por otro lado unos maleantes que intentan huir de la policía pero antes de ser detenidos esconden en el avión de Cliff un extraño paquete que contiene una mochila propulsora. En ese momento ve en ese jet pack la solución a sus problemas económicos, o lo que es lo mismo, sus problemas con Betty; al demostrarse su falta de pericia manejando el aparato pedirá ayuda a su amigo y mecánico Peevy que le enseñará a manejar los mandos de su propulsor, le añadirá unos alerones y le creará su mítico casco. Pero en realidad será el nacimiento de Rocketeer, pero pronto llamará la atención del FBI y de un grupo de malhechores tras salvar a un compañero que iba a estrellarse con su avión…

La aventura de Cliff en Nueva York continúa la historia justo donde termina Rocketeer y seguimos a Cliff Secord a la Gran Manzana donde por un lado intenta reconciliarse con Betty que va a iniciar una gira por Europa con el vil fotógrafo Marco Hollywood y por otro lado es contratado por el excéntrico jefe de un viejo amigo para hacer un trabajo que le precipitará a una peligrosa nueva aventura neoyorquina con homenajes al cine de terror como la mítica película de Tod Browning La parada de los monstruos (Freaks, 1932) o al actor Rondo Hatton en el que se revelarán algunos detalles del pasado de Cliff antes de convertirse en piloto de avión.
Rocketeer es una carta de amor de Stevens a los seriales de las décadas de 1930 y 1940 como King of the Rocket Men o Comando Cody, al cine del Hollywood de la época, a la literatura pulp, a las pinups como Bettie Page (a la que el personaje de Betty es una clarísimo homenaje) o referencias a personajes como al excéntrico millonario Howard Hughes o a la leyenda del escapismo Harry Houdini. El homenaje que Dave Stevens hace a estas publicaciones folletinescas es tal que al finalizar cada capítulo Stevens deja al lector con un cliffhanger al igual que esos seriales a los que pretende homenajear. Las páginas de este cómic están plagadas de gánsteres, nazis, agentes del FBI, tecnologías experimentales, giros argumentales, persecuciones y aventura que hacen de la lectura algo divertido pero lo más destacable de esta obra no es lo que cuenta si no cómo lo cuenta y presenta un producto sugerente y atractivo en el que la composición de viñetas y los recursos sacados del pulp y de los seriales son el mayor activo de Rocketeer junto al dibujo.
El dibujo de Stevens es excelso, pero sobre todo muy expresivo con personajes con rostros y gestos exagerados, siendo el mayor acierto el diseño del propio Rocketeer, y unos fondos detallistas que reconstruyen Los Ángeles de la década de 1930. Por otro lado, el recoloreado digital de Laura Martin puede ser el aspecto más polémico de este cómic, pues a pesar de que Martin fue elegida por Stevens para darle lustre a Rocketeer y que luce bien el color digital, no tiene el encanto del color original y quizás hubiera merecido una coloración que intentara reflejar mejor aquella época que pretende revivir con una paleta algo más vintage.
A principios de la década de 1990 Disney se propuso adaptar a la gran pantalla Rocketeer con un reparto encabezado por Bill Campbell, Jennifer Connelly y Timothy Dalton. A pesar de tener un aceptable diseño de producción, se nota que Disney no creía mucho en este proyecto y el film resultó ser un fracaso de taquilla y un absoluto despropósito con actores sin carisma ni química entre ellos, en el que solo se salva Dalton con su homenaje a Errol Flynn, un guion sonrojante e infantiloide que no convenció ni a mayores ni al público infantil y una dirección sin alma. Disney años más tarde realizó una serie infantil en la que una niña recogía el testigo de Rocketeer y para este 2023 se rodará una secuela de la película de 1991.
Rocketeer es un personaje que tuvo un muy corto recorrido editorial por lo que no pudo volar todo lo alto que hubiera podido, pero por desgracia Stevens únicamente nos dejó estas dos aventuras aquí recopiladas. Aún así, Rocketeer es un cómic divertido con un personaje icónico pero que tuvo una corta trayectoria. Sus mayores puntos fuertes son sin duda la forma de evocar la época y las fuentes de las que bebe y pretende homenajear, el dibujo de Stevens y un guion con situaciones algo ingenuas pero también emocionantes, además planes por toda la obra un aroma pulp que le da un toque distintivo. Sin embargo la muerte prematura de su autor a causa de la leucemia nos dejó sin otras aventuras canónicas y los lectores que amamos a este personaje tendremos que conformarnos con las continuaciones y visiones que otros historietistas hagan de Rocketeer y que próximamente la Editorial Moztros editará en nuestro idioma. Por lo que pronto podremos ver a este héroe con cabeza de avispa volver a volar por viñetas.
Ficha técnica:
Título original: The Rocketeer.
Autor: Dave Stevens (dibujo y guion).
Número de páginas: 152.
Traducción: Rodrigo Díaz.
Editorial: Moztros.
Año: 2023.