Reseña | «Poesía 1979-1996» de Luis Alberto de Cuenca

119

 

Luis Alberto de Cuenca nació en Madrid, el 29 de diciembre de 1950, en el seno de una familia acomodada. Tras estudiar en el Colegio del Pilar (1956-1966) y cursar dos años de Derecho en la Universidad Complutense, se licenció y doctoró en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid, es poeta, investigador, traductor, profesor y director del CSIC (1995-1996), director de la Biblioteca Nacional (1996-2000), Secretario de Estado de Cultura (2000-2004). Debido a su ingente labor cultural ha recibido numerosos honores y galardones como el Premio Nacional de la Crítica por el poemario La caja de plata en 1985, el Premio Nacional de Traducción de 1989 por el anónimo Cantar de Valtario, el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla por La vida en llamas (2005), el Premio de Poesía Manuel Alcántara de 2009 por Paseo vespertino, fue elegido miembro de la Academia de las Buenas Letras de Granada en 2009 y lo es de la Real Academia de la Historia desde el año 2011, en 2015 recibió el Premio Nacional de Poesía por Cuaderno de vacaciones.Sus poemas han sido cantados por Loquillo y, así mismo, ha colaborado como letrista de La Orquesta Mondragón con canciones míticas como Caperucita feroz. También fue contertulio en los coloquios de los programas de televisión presentados por José Luis Garci Qué grande es el cine y Cine en blanco y negro y además participa en el programa de radio de Luis Herrero Cowboys de medianoche.

Luis Alberto de Cuenca en su biblioteca

En la antología Poesía 1979-1996, Juan José Lanz reune cuatro poemarios capitales en la obra de luisalbertiana: La caja de plata, El otro sueño, El hacha y la rosa y Por fuertes y fronteras. Luis Alberto de Cuenca bautizará a su poética como Línea Clara en honor al estilo gráfico de Hergé, el creador de Tintín, que no es si no el rechazo hacia al oscurantismo, lo críptico y la vanguardia y la aspiración de evocar un orden imposible que se formaliza en una claridad expositiva. Es decir, trata de salvar la brecha entre el lenguaje poético y el lenguaje cotidiano, resaltando el carácter irónico, humorístico, sencillo y lúdico de su poesía en el que entremezclan los temas de la tradición grecolatina con la poesía urbana contemporánea hiperrealista.

El yo de los poemas de luisalbertianos es abstracto, el lector puede entenderlos como autobiográficos o decantarse por identificarse con el poema. También se encuentra en su poesía ecos de la mitología griega, la Antología Palatina, los epigramas de Marcial, los antiguos cantares de gesta medievales, la literatura anglosajona y la tradición hispánica, la literatura fantástica, el pulp, el cine y los cómics, pues Luis Alberto de Cuenca asimila y considera dignos todos los géneros literarios. Por ello podemos encontrar en su poesía referencias tanto a Conan de Cimmeria de Robert E. Howard o a El señor de los anillos de Tolkien, como a Shakespeare o al Poema de Gilgamés.

 

Además entre los temas tratados en sus poemas están la amistad, el amour fou, la lealtad, el tedio, la meancolía, la angustia, la soledad, el desengaño, el vitalismo, lo erótico, el cine, los libros y una mirada escéptica al mundo contemporáneo, la nostalgia por un mítico tiempo medieval y los valores de la caballería. Encontramos en esta antología, y en toda la obra de Luis Alberto de Cuenca, una poesía sugerente, de mirada masculinista, que desprende amor por los libros, por la mitología, por la épica, por el pulp y los tebeos que servirá al lector de bálsamo y respuesta ante la vida moderna.

TU MUSA

Convéncete primero de que le caes simpático,
de que lo pasa bien cuando sale contigo.
Llévala a casa luego, sírvele un par de copas
y, en un momento dado, mordiquéale el cuello.
Unas veces querrá pasar al dormitorio,
otras alegará una indisposición
y otras te contará su vida por entregas.
Muéstrale en cada caso la dosis de cariño
que te pidan sus ojos. Sé generoso siempre.
Trata de conservarla como sea a tu lado.
Sin ella, sin tu musa, no eres nadie, poeta.

Luis Alberto de Cuenca

Ficha técnica:

Título: Poesía 1979-1996

Autor: Luis Alberto de Cuenca

Editor: Juan José Lanz

Número de páginas: 483

Editorial: Cátedra

Año: 2006

Publicaciones Relacionadas

Dejar un comentario

Sobre mi

libros arcanos
Libros Arcanos es un blog literario con reseñas de libros y cómics de todo género y época, adaptaciones al cine de obras literarias y noticias varias sobre el mundo editorial.

Síguenos


Publicaciones más Populares

Noticias | Lanzamiento de la novela «Carrión, un canalla sin ventura» de Ángel Miranda
26 enero, 2021
Reseña | «El infinito en un junco» de Irene Vallejo
31 diciembre, 2019
Reseña | «La india blanca y otras historias de mujeres» de Serpieri y Ambrosio
12 noviembre, 2020

Últimas Publicaciones