Los cosacos de Hitler es un bande dessinée de Olivier Neuray (dibujo) y de Valérie Lemaire (guion), este tándem ya publicó anteriormente con bastante éxito Los cinco de Cambridge, por lo que no era de extrañar que esté dúo volviera a juntarse para trabajar en otro cómic. Si para su anterior trabajo se centraron en la red de espionaje para la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética que surgió en el seno de la prestigiosa universidad de Cambridge, para esta ocasión Lemaire y Neuray van a rescatar una historia de la II Guerra Mundial la historia de los cosacos que aprovechando la invasión de la U.R.S.S. se unieron al ejército alemán para combatir el estanilismo.
Esta historia presenta dos líneas temporales bien diferenciadas, la primera situada en el año 1970 donde vemos a unos aristócratas escoceses veteranos de la II Guerra Mundial rindiendo un homenaje a un antiguo camarada que acaba de fenecer, en este momento nos presentan a dos de los protagonistas de esta historieta: Edward, un vividor bastante superficial, y a su cuñado Nicolas, que está angustiado por algo que ocurrió en la guerra y que su recuerdo le sigue atormentando… Para la segunda línea temporal utiliza la analepsis y se retrotrae a finales de la II Guerra Mundial cuando un regimiento de highlanders debe custodiar a unos prisioneros de guerra en un campo de prisioneros en Lienz, Austria. Estos británicos piensan que van a custodiar soldados alemanes pero les esperan unos prisioneros inesperados y muy particulares: los cosacos de la 15ª SS-Kosaken-Kavallerie-Korps (XV Cuerpo de Caballería Cosaco de las SS); entre los que se encuentran Macha, una bellísima y combativa joven cosaca, y su abuelo, el general Piotr Krasnov, atamán cosaco opositor al régimen soviético y antiguo líder del Ejército Blanco zarista. A partir entonces lo que era una relación, en principio, áspera entre británicos y cosacos, que son vistos por sus captores como abyectos «nazis», se va limando poco a poco hasta que los primeros llegan a comprender que la alianza de estas tropas cosacas con Alemania era circunstancial, instrumental y por mero pragmatismo militar (como dirían ahora «contradicciones de la geopolítica» o si se prefiere el antiguo proverbio árabe «el enemigo de mi enemigo es mi amigo») y que estos cosacos luchaban contra Stalin y la Unión Soviética, que son los que oprimen a este pueblo del Cáucaso, y que simplemente aprovechaban que pasaba por allí la ola de la invasión alemana y que no compartían ni las tesis ni la ideología ni las motivaciones del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán.
Los cosacos de Hitler ofrece al lector una historia muy del estilo de la mítica novela de Borís Pasternak El Doctor Zhivago, con un romance en tiempos de guerra entre un highlander escocés y una joven cosaca, además de encontrar una historia de traición, la descripción de la complicada vida de los que eran tachados de traidores por el gobierno soviético —no hay que olvidar que los cosacos eran los guardianes de la Rusia zarista—, la incomprensión y el desprecio por parte de los británicos hacia estos hombres por haber tenido una compañía tan poco recomendable como fue la Alemania Nazi. Pero al mismo tiempo el lector también encontrará escenas terribles y otras dignas de una tragedia griega que le pondrán los pelos de punta. Lo que sí que no encontrará en este cómic son batallas épicas ni esa imagen romántica y suicida de una carga de caballería cosaca inmolándose contra los T-34 soviéticos, como cuenta el mito de la caballería polaca cargando contra los panzers de la Wehrmacth. En Los cosacos de Hitler lo que hallará es un drama humano que marcará a sus protagonistas y a todos los que vivieron estos sucesos por el resto de sus vidas con unas consecuencias que durarán décadas.
El guion de Lemaire es en cierto modo ambicioso y pretende restituir dignidad y el honor a los cosacos de Lienz, los saltos temporales y el uso de la analepsis está muy bien tratado por la autora del guion, aunque como ocurre con demasiada frecuencia en el BD francés, el desenlace no aprovecha todo el potencial que emana de su premisa y es menos redondo que el resto de la obra. Una historia como ésta podría haber podría haberse exprimido más, pero aún así, en su conjunto es un gran tebeo que te muestra que no todo es blanco o negro y que a veces las circunstancias y la necesidad te obligan a tener de amigo hasta al mismísimo demonio. El dibujo de Neuray sigue la tradición franco-belga de la línea clara, aunque en ocasiones pueda resultar poco ágil y algo estático, y posee el regusto, tanto por el coloreado como por el trazo, de los clásicos del BD que puede encajarle perfectamente a los amantes de estas historietas. Pero aunque el dibujo no tenga toda la fuerza y el dinamismo que una historia tan trágica como ésta demandaba sí que funciona muy bien para ilustrar el guion de Lemaire. La ambientación que se hace de los distintos escenarios, ambientes y épocas también merece destacarse positivamente, como la acomodada vida aristocrática en contraste con la vida en campo de prisioneros británico.
Como es habitual en este tipo de Bande Dessinée de corte histórico incluye pequeño dossier sobre la historia real y el devenir de los cosacos de Lienz y sobre el auténtico general Kranov y que nos sirve para contextualizar la historia que Valérie Lemaire y Olivier Neuray nos quieren contar y que siempre es de agradecer cuando se tratan temas que son más desconocidos para el lector medio. Además de conocer hechos y personajes históricos también sirve para que algunos encuentren una veta que explorar y se puedan interesar por ahondar más sobre estos u otros temas relacionados.
Esta bande dessinée cuenta con una trama contada de una forma bastante inteligente, sabiendo jugar con el ritmo y combinar las líneas temporales con un buen dominio absoluto de la analepsis para hacer llegar la historia a un punto catártico donde la tragedia se abalanza sobre el lector. Los cosacos de Hitler es una reivindicación de la de la lucha de los cosacos contra el estalinismo, al mismo tiempo pretende rehabilitar su memoria y denunciar la infamia cometida contra este pueblo en general y contra los llamados cosacos de Lienz en particular.
Ficha técnica:
Título original: Les Cosaques d’Hitler.
Autor: Olivier Neuray (dibujo y tinta) y Valérie Lemaire (guion).
Traducción: Mateo Pierre Avit Ferrero.
Número de páginas: 104.
Editorial: cARTEm Cómics.
Año: 2022.