Reseña | «La sabiduría de los mitos. Heracles» de Luc Ferry, Clotilde Bruneau, Didier Poli, Carlos Rafael Duarte y Annabel Blusseau

18

Desde que Yermo anunció que iba a editar la serie La sabiduría de los mitos contaba los días para la publicación de este primer volumen que tenemos ahora entre manos. La mitología griega sigue estando en nuestro día a día, es una parte esencial del patrimonio cultural de la humanidad —algo que muy pocos discutirán—. La naturaleza maleable de estos mitos han propiciado que hayan sido fuente de inspiración para todo tipo de expresiones artísticas y solo hay que rascar un poco en la prometeica película El faro (The Lighthouse, Robert Eggers, 2019) para comprobar como estos mitos son constantemente actualizados por escritores, cineastas, artistas e historietistas a la hora de crear nuevas obras.

La sabiduría de los mitos pretende acercar a todos —tanto al público juvenil como al adulto—y de una forma accesible, pero a la vez respetuosa con los mitos griegos originales, las hazañas y epopeyas de estos héroes y dioses. Esta colección ha sido concebida por Luc Ferry —filósofo, político y humanista francés, autor de obras como La revolución transhumanistaLa religiosidad después de la religión (junto a Marcel Gauchet) o Aprender a vivir— para reivindicar que esta parte fundamental del acervo cultural mediterráneo y de occidente esconde enseñanzas, moralejas e incluso valores filosóficos que pueden sernos útiles en nuestro día a día.

En Heracles, primer tomo de esta colección que Yermo Ediciones ha traído a España, se recopilan los tres álbumes sobre este héroe griego: La juventud del héroe que narra la concepción de Heracles, los avatares de su infancia y juventud y el origen del odio visceral que hacia él tiene Hera, Los doce trabajos su gesta más famosa —la participación de Heracles en la expedición de los argonautas se narrará en un próximo volumen de La sabiduría de los mitos que llevará por nombre Jasón y el vellocino de oro— y, finalmente, La apoteosis del semidiós.

Viñetas de «La sabiduría de los mitos. Heracles» de Luc Ferry, Clotilde Bruneau, Didier Poli, Carlos Rafael Duarte y Annabel Blusseau

Este cómic nos muestra un Heracles más complejo de lo que estamos acostumbrados en las representaciones modernas, ya que es a la vez fuerte, astuto y está atormentado, diametralmente alejado de la visión edulcorada que nos brindó Disney en Hércules (1997) o de aquellos peplum italianos protagonizados por forzudos que salvan cada obstáculo a base de fuerza bruta y en los que el rigor mitológico brilla por su ausencia, como La conquista de la Atlántida (Ercole alla conquista di Atlantide, Vittorio Cottafavi, 1961). En Heracles no se ha adulterado el mito ni se usa como pretexto para contar otro tipo de historia, Ferry se ha rodeado de un equipo de guionistas y dibujantes para adaptar al cómic esta ambiciosa serie de La sabiduría de los mitos en el que el mito de Heracles es ajustado a las necesidades de este medio artístico y a la extensión de páginas de cada álbum. El resultado no podría ser mejor.

El dibujo de Annabel Blusseau y Carlos Rafael Duarte siguen una misma línea y coherencia entre sus trazos por lo que es difícil adivinar que en este tomo recopilatorio hay cuatro manos tras el apartado gráfico —al menos para mí, en esta primera lectura no he sido capaz de distinguir cambios sustanciales en el estilo del dibujo—, por otro lado cabe mencionar que la dirección artística del proyecto corre a cargo de Didier Poli. Como ya he apuntado más arriba el guion de Bruneau logra adaptar de una forma amena pero rigurosa las hazañas de Heracles, la acción es dinámica y pese a estar comprimida en apenas 46 páginas cada tomo que componen esta obra pasa revista a lo más relevante del devenir vital de este héroe tebano.

La sabiduría de los mitos es una serie a la que tenía muchas ganas de hincarle el diente y esta primera muestra no me ha decepcionado en absoluto. Heracles ofrece una aventura divertida y lúdica a la vez que una mirada rigurosa y reflexiva del mito —pero siempre sin caer en el didactismo—, demostrando que ambas cosas no son incompatibles. Es cierto que no hay una vuelta de tuerca al mito y que no ofrece una nueva perspectiva desde la que acercarse a estos relatos mitológicos, lo que por sí mismo parece demostrar que los mitos griegos y sus enseñanzas siguen vigentes a día de hoy. Además del atractivo del guion y el dibujo, la fascinación que despierta la mitología griega es motivo suficiente para acercarse a este Heracles y seguir de cerca las próximas publicaciones de una serie que promete seguir ofreciéndonos muchas más alegrías, aunque Yermo no se compromete a publicar toda la serie…

[De este BD y de otras muchas más cosas hablamos en el podcast La Estación de Nieblas, podéis escuchar este episodio en los siguientes enlaces de iVooxSpotify y Youtube]

Ficha técnica:

Título original: La sagese des mythes: Héraclès. La jeunesse du héros, Les douze travaux, L’apothéose du demi-dieu.

Autores: Luc Ferry (guion), Clotilde Bruneau (guion), Annabel Blusseau (dibujo), Carlos Rafael Duarte (dibujo) y Didier Poli (director artístico).

Número de páginas: 56.

Editorial: Yermo Ediciones.

Año: 2021.

Publicaciones Relacionadas

Dejar un comentario

Últimas Publicaciones