Reseña | «La india blanca y otras historias de mujeres» de Serpieri y Ambrosio

89

Aunque es más conocido por ser el creador del cómic erótico Druuna, Serpieri también publicó en revistas como Orient Express y Lanciostory historietas del Oeste americano. La india blanca y otras historias de mujeres es una recopilación de cuatro historietas del dibujante italiano Paolo Eleuteri Serpieri y el guionista Raffaele Ambrosio. Se tratan de historias autoconclusivas, de temática y escenarios variados en las que se supone que el eje central gira entorno a las mujeres y de su dura vida en el lejano oeste (ya veremos más adelante que esto no es del todo así), lo cual no suele ser habitual en el género. En el western lo habitual es contar historias de hombres y las mujeres suelen ser meras comparsas,  la representación de las problemáticas femeninas en la vida de la frontera suele reducirse a ser un objeto pasivo dentro de la historia, ser una víctima de abusos físicos de toda índole o de secuestro; pocas veces se la representa como un sujeto proactivo y dueña de su destino. En esta antología Serpieri retrata frontera con toda su crueldad y violencia, una época en la que no era fácil sobrevivir y en que la vida de una persona valía menos que la de un caballo.

La india blanca: la historia con la que se abre esta antología una chica blanca es secuestrada por los indios y la posterior búsqueda que realizan dos hombres para encontrarla. Esta historieta está fuertemente influenciada por la película Centauros del desierto (The Searchers, John Ford, 1956), llegan casi a calcar la trama. Al igual que la película de Ford, esta historia es la historia de una obsesión, de venganza y del racismo de aquella época, de la imposibilidad de coexistencia de dos pueblos, dos culturas avocadas a la exterminación del otro.

John y Mary, Mary y John: la segunda de las historietas es un hermosa historia ubicada en una solitaria montaña entre un viejo ermitaño y una mujer, dos almas solitarias que rememoran sus atormentadas vidas.

Mujeres en la frontera: Aquí se da una vuelta de tuerca a Caravana de mujeres (Westward the Women, William A. Wellman, 1951), un grupo de mujeres es llevado otro enclave para iniciar una nueva vida y buscar marido. Pero esta historia corta relata los avatares de tres mujeres con distintos caracteres y diferente estrato social que finalmente unen sus fuerzas y toman las riendas de sus vidas ante los abusos a los que se ven sometidas. Sin duda la única de las historias con un marcado cariz reivindicativo y en el que las mujeres son las protagonistas absolutas de la historia.

El hombre que no tenía pulgares: Una chica perteneciente a la secta de los simonitas, harta del la opresión que vive en el seno de su familia, se escapa para vivir con los indios pensando que tendrá una vida mejor, pero pronto se desengaña y la funesta llegada de un hombre sin pulgares, que la utilizará y abusará de ella para colmar sus planes de venganza, la precipitará hacia una espiral de violencia y crueldad.

La presente antología viene en una edición atractiva, tres historias en blanco y negro y una a color, que incluye una introducción interesante de José E. Martínez en el que contextualiza muy bien la obra que tenemos entre manos y pone de relieve el papel (secundario y al mismo tiempo vital) de la mujer en la conquista del Oeste. Aunque una vez leído La india blanca y  otras historias de mujeres es muy discutible ese carácter feminista que en la introducción se pretende otorgar a las obras aquí reunidas y que únicamente se puede rastrear si acaso en Mujeres en la frontera. No debemos olvidar tampoco que estas historias estaban destinadas a un público adulto de finales de los años 70 y principios de los 80 y que se enmarcan dentro de la corriente revisionista del género, por lo que tanto el dibujo como la representación de la violencia es bastante cruda y, por el contrario, ofrece una visión algo romantizada de la figura de los nativos americanos.

Cualquier lector habitual de cómics clásicos para adultos que se acerque a este fumetto, sobre todo si es aficionado al western, disfrutará mucho de estas cuatro historia en los que encontrará violencia, crueldad, venganza, desnudos femeninos y escenas morosas muy estilizados por la mano maestra de Paolo Eleuteri Serpieri.

Ficha técnica:

Título: La india blanca y otras historias de mujeres.

Autores: Paolo Eleuteri Serpieri (dibujo, guion y tinta) y Raffaele Ambrosio (guion).

Número de páginas: 120.

Editorial: Ponent Mon

Año: 2018

Publicaciones Relacionadas

Dejar un comentario

Sobre mi

libros arcanos
Libros Arcanos es un blog literario con reseñas de libros y cómics de todo género y época, adaptaciones al cine de obras literarias y noticias varias sobre el mundo editorial.

Síguenos


Publicaciones más Populares

Reseña | «El infinito en un junco» de Irene Vallejo
31 diciembre, 2019
Noticias | Lanzamiento de la novela «Carrión, un canalla sin ventura» de Ángel Miranda
26 enero, 2021
Reseña | «El rebelde Josey Wales» de Forrest Carter
13 agosto, 2020

Últimas Publicaciones