El pasado 4 de octubre fuimos convocados algunos iniciados por Pablo und Destruktion a un concierto íntimo en Málaga, nosotros aún no lo sabíamos pero fuimos llamados para conjurarnos contra el Maligno. Todo comenzó con un trueno salido de una guitarra, sonaron antiguos cantos asturianos, se dijeron algunas verdades teologales y se habló mucho de amor. Tras la catarsis allí vivida, vimos un pequeño montículo de libros. Una voz dijo «toma y lee» y, entonces, el trueno se hizo verbo…

En esta obra (que podría haberse subtitulado «El Apocalipsis según Pablo») Pablo Under Construction, un asturiano que estudia veterinaria y alter ego del autor, nos habla desde un futuro próximo para advertirnos de los males que acechan a la humanidad. Tras algunos infortunios personales a Pablo se le aparecen La Divina Providencia y la Santina de Covagonda y es elegido para luchar contra la Bestia Colmena y ayudar a restaurar la obra de Diosle. ¿Y qué o quién es la Bestia Colmena? Es un animal simbiogenético que aprisionará en su interior a toda la humanidad con excusas como la igualdad, la tolerancia y el progreso. Pero para esta lucha el protagonista no está solo, cuenta con Carraspito, su Sancho Panza particular, y juntos van reclutando a toda una pléyade de inadaptados sociales con los que inician esta cruzada contra el Maligno.
Pablo y sus acólitos, se convierten en el azote de esta sociedad hiperconectada, de todos sus vicios y perversiones, del «infierno de lo igual», de la globalización, del relativismo moral, de la mediocridad y del gregarismo; y por ello combaten para reestablecer la obra de Diosle: el amor, la belleza, la humanidad, el buen gusto, el individualismo y, sobre todo, las canciones bonitas y el baile agarrado.
La Bestia Colmena es una novela a medio camino entre la autobiografía, la crítica social y la novela de caballerías. En ella el autor hace una sátira sobre la alienante sociedad posmodera actual y se atreve a poner en su punto de mira tanto a las redes sociales (y al egocentrismo en el que nos sume) como al movimiento feminista contemporáneo, entre otros. Es bastante común etiquetar esta obra como profética, psicodélica, profunda y mesiánica, pero es ante todo una obra muy divertida y trascendental, más de lo que a priori pudiera aparentar por su trama delirante. Por eso, para poder tratar todos estos temas peliagudos con mayor libertad, Pablo und Destruktion recurre a una suerte de costumbrismo ibérico y al humor quijotesco y absurdo, sacudiendo así nuestras consciencias llegando a plantearnos hacia donde nos dirigimos como sociedad y como individuos. Si esos vicios y perversiones no son los síntomas de la decadencia de Occidente (y si esto tiene arreglo), cuestiones que me traen a la cabeza ese poema de Luis Alberto de Cuenca titulado Europa:
«No son estas fronteras mis fronteras.
No es éste el mundo de las viejas runas.
Gobiernan los cobardes, los oscuros.
Cómo duele vivir en la agonía
de la cruz y en la herrumbre de la espada.
Cómo duele esta noche del coraje.
Cómo duelen los atlas. Y no hay signos
que anuncien el final de la derrota.»
En definitiva, como hemos dicho antes, una obra que se vale de la sátira para criticar a la sociedad actual y sus excesos, resultando divertida pero a la vez perturbadora, creo que esto lo resume muy bien Pablo und Destruktion en las palabras finales de su Advertencia al Lector: «Leedlas y que os sirvan de bálsamo, pero también como advertencia.»
Ficha técnica:
Título: La Bestia Colmena
Autor: Pablo und Destruktion
Número de páginas: 242
Editorial: Hurtado y Ortega Editores
Año: 2018