A pesar de morir con apenas treinta años la obra de Robert E. Howard se nos presenta inmensa y va más allá de los personajes Conan de Cimmeria, Kull de Atlantis o Solomon Kane que la mayoría de lectores conocemos. En algunas ocasiones las historias de aventuras de otros personajes de Howard han sido modificadas para adaptarlas a la Era Hiboria y se han hecho pasar de forma torticera como historias de Conan, sobre esto hablaremos más adelante. Tal es el caso de Kirby O’Donnell, un personaje sobre el que Howard escribió tres relatos, de los que únicamente dos vieron la luz en vida del escritor texano y un tercero fue retocado para hacerlo pasar como un relato inédito de Conan de Cimmeria.
Kirby O’Donnell es un aventurero estadounidense que tiene su campo de acción en Afganistán. Para poder moverse con mayor libertad por la zona disfrazado de un comerciante kurdo llamado Ali el Ghazi, el sobrenombre de Ghazi («el matador del infiel») lo ganó por matar al coronel ruso Iván Korivitch. La descripción que Robert E. Howard da de O’Donnell es la de un irlandés de ojos azules y cabello negro, físicamente es ágil y fuerte y suele ir armado con una cimitarra y un kidjal. Psicológicamente este aventurero es una persona sagaz que prefiere utilizar su ingenio antes que la fuerza bruta o la violencia, que sólo utilizará si no le queda otra salida. Kirby O’Donnell tiene muchos puntos en común con otro personaje howardiano que también corre aventuras por Afganistán llamado Francis Xabier Gordon, mejor conocido como El Borak, aunque las motivaciones de ambos sean muy diferentes.
–The curse of the Crimson God: en esta aventura O’Donnell busca un ídolo con joyas incrustadas. Durante esta aventura salva la vida de un waziri llamado Yar Mohammed. Esta historia fue modificada para hacerla pasar por un nuevo relato de Conan de Cimmeria por el escritor Lyon Sprague de Camp y no sería hasta una fecha tan tardía como 1976 que sería publicada en su forma original.
–The treasure of Tartary: Kirby O’Donnell, bajo la identidad del kurdo Ali el Ghazi, penetra en la ciudad prohibida de Shahrazar, gobernada por el uzbeko Shaibar Khan, en busca del tesoro de Kuwarezm, y donde descubre que los rusos van a intervenir en Afganistán.
–Swords of Shahrazar: esta aventura comienza justo donde dejamos a Kirby O’Donnell en la anterior aventura, con los turcomanos, bajo el mando del príncipe Orkham Bahadur, tomando la ciudadela de Shahrazar y con un agente ruso intrigando. Kirby se las apaña para salvar la vida de Orkham y se gana su confianza. Por desgracia para O’Donnell un hombre llamado Suleiman Pasha descubre su ardid y le chantajea para que recupere unos documentos importantes que llevaba encima un soldado inglés muerto…
A día de hoy disponemos de dos ediciones muy buenas de las aventuras de Kirby O’Donnell en español, una de La biblioteca del laberinto y otra de Barsoom. Ambas incluyen los tres relatos de este caza tesoros norteamericano, aunque cada una de estas ediciones ordena estás aventuras con un criterio distinto. En el primer caso, The curse of the Crimson God es colocado en tercer lugar, mientras que en la edición de Barsoom es posicionado en primer lugar. Otra de las diferencias son las historias que completan estás ediciones, La biblioteca del laberinto ha optado por tres historias protagonizadas por John Mulcahy (Los adoradores del diablo), John O’Donnell (La dentellada del Oso negro) y Giles Hobson (Las puertas del Imperio); mientras que la edición de Barsoom opta por recuperar unos relatos de juventud de Robert E. Howard protagonizados el pícaro Lal Singh (Cuentos de Lal Singh y El Fuego de Asurbanipal) un sij, que al igual que Kirby O’Donnell, se embarca en aventuras en busca de tesoros.
La biblioteca del laberinto | Los libros de Barsoom | ||
---|---|---|---|
El tesoro de los tartaros | La maldición del dios carmesí | ||
Espadas de Shahrazar | Los tesoros de Tartaria | ||
La maldición del dios púrpura | Las espadas de Shahrazar | ||
Los adoradores del diablo | Cuentos de Lal Singh | ||
La dentellada del Oso Negro | El Fuego de Asurbanipal | ||
Las puertas del Imperio |
Me es difícil decantarme por una de estas dos ediciones de las aventuras de Kirby O’Donnell, pues ambas traducciones me parecen muy buenas, y los criterios para colocar The Curse of the Crimson God en primer o último lugar en un caso es cuestionable y el otro puede parecer tener más sentido, pero no me parece un argumento definitivo para decantarme por alguna de las dos. Quizás las historias que complementan ambas ediciones pueden ser determinantes a la hora de elegir una de las estás ediciones, ya depende de si el lector prefiere otras aventuras orientales protagonizadas por occidentales o si se prefieren unas historias de un Howard primerizo protagonizadas por un sij.
En estos relatos de Howard encontramos ecos de autores como Rudyard Kipling, Joseph Conrad, Robert Louis Stevenson y otras novelas de aventuras; además el contexto histórico y geopolítico de las historias de Kirby O’Donnell es El Gran Juego, la lucha que durante el siglo XXI enfrentarán al Imperio británico con el Imperio ruso por el control de Asia central y el Cáucaso, por lo que O’Donnell se verá envuelto en esta pugna, como claramente se ve en Espadas de Shahrazar, mientras se aventura por las montañas de Afganistán en busca de unos documentos secretos. Los personajes que aparecen en estos relatos descripción de Howard son casi todos —salvo Kirby O’Donnell— asiáticos de etnia uzbeka, turcomana u otros pueblos musulmanes, algunos de ellos son descritos como valerosos y sanguinarios guerreros pero también como gentes que son presas de sus bajas pasiones, otros por el contrario son descritos como intrigantes, maquinadores, misteriosos y, sobre todo. peligrosos. Quizás estos personajes puedan parecer clichés o estereotipos típicos de la época en la que fueron creados pero son bastante efectistas para lograr un impacto narrativo y una ambientación atractiva a través del exotismo y el orientalismo en el lector occidental.
Kirby O’Donnell es un personaje howardiano que me era completamente desconocido. Sus relatos son pura aventura y dejan un buen poso una vez finalizada la lectura de sus tres aventuras. Las descripciones que Howard realiza en estos relatos es vívida y juega con el exotismo para hacerlo más atractivo para el lector occidental y que pueden recordar a Kipling. A O’Donnell no le mueven virtuosos y admirables motivos morales, le mueve la pura aventura y la búsqueda de tesoros, está más cerca de ser un personaje como Daniel Dravot y Peachey Carnehan de El hombre que pudo reinar que de un héroe moral como lo sería Allan Quatermain de Las minas del rey Salomón. Los relatos contenidos en esta compilación son historias de las de antes, pura acción y diversión que nos harán disfrutar de nuestros momentos de esparcimiento entre cimitarras y tesoros legendarios escondidos en ciudadelas prohibidas para el hombre occidental. Kirby O’Donnell no es un personaje primordial dentro del corpus howardiano, sin embargo, sus aventuras son tan intensas y el personaje es tan atractivo que uno no puede sino lamentarse de que el prolífico Howard no tuviera el tiempo o el interés de expandir las aventuras de caza tesoros este norteamericano en Afganistán.
Ficha técnica:
Título original: Swords of Shahrazar.
Autor: Robert E. Howard.
Traducción: Francisco Arellano.
Número de páginas: 160.
Editorial: La biblioteca del laberinto.
Año: 2008.
Ficha técnica:
Título original: Swords of Shahrazar.
Autor: Robert E. Howard.
Traducción: Javier Jiménez Barco.
Número de páginas: 230.
Editorial: Los libros de Barsoom.
Año: 2021.