La décima novela de la colección El Coyote marca el final del arco argumental dedicado a La banda de la Calavera, este pequeño arco está compuesto por El otro Coyote, Victoria secreta, Sierra de oro y culmina en El exterminio de la «Calavera» como veremos a continuación. En estas cuatro novelas el Coyote se ha tenido que desbaratar los planes de la «Calavera» que se enredaban con otras intrigas y villanos que caían en la órbita de esta banda. Si bien no ha durado mucho La banda de la Calavera y nunca dio la sensación de ser un rival que pudiera poner en serios aprietos al Coyote, no es menos cierto que la descripción de la banda y algunas de sus tropelías les hacía un enemigo atractivo para el lector. La valoración global para este arco argumental es positivo, porque lo ha finiquitado antes de que pudiera convertirse en pesado, aunque Mallorquí podría haberle sacado un poco más de jugo si hubiera querido.
Pero volviendo a la novela que toca hoy, El exterminio de la «Calavera» nos introduce a Ginevra Saint Clair una espía sudista, que se hace pasar por una viuda llamada Isabella Perkins, que en los tiempos de la Guerra de Secesión fue descubierta y obligada por el ejército de la Unión a convertirse en agente doble y ofrecer información falsa al teniente John North o morir en la horca. Después de la guerra, y creyendo su secreto a salvo, aparece John North para a chantajear a la señorita Saint Clair amenazando con revelar al Ku Klux Klan su traición a la Confederación durante la guerra si no ayuda a la Banda de la Calavera a descubrir la verdadera identidad de El Coyote…
En esta décima novela de El Coyote José Mallorquí juega bien sus cartas y nos brinda una novela en el que hay un equilibrio entre acción, amoríos y buen desarrollo de personajes. Ginevra Saint Clair es, hasta el momento, uno de los personajes femeninos mejor desarrollados ya que José Mallorquí equilibra muy bien la astucia de la espía, en menos de tres horas en La Posada del Rey Don Carlos descubre que Ricardo Yesares es el Coyote, y su debilidad, cae enamorada de César de Echagüe cuando éste despliega todo su donjuanismo. Por si parte César de Echagüe se enamora por primera vez desde la muerte de su esposa Leonor, lo que hace menos hierático al personaje que en otras novelas en los que simplemente despliega unos amaneramientos y aparenta desinterés sin que se desarrollé más allá el personaje. Por su parte el teniente John North es un villano al que solo le da unas pinceladas y no se diferencia demasiado de otros bandidos de la Banda de la Calavera aparecidos en las anteriores novelas.
Esta décima entrega de las aventuras del Coyote sigue en parte el esquema de las novelas anteriores y encontramos una introducción en el que se nos presenta el pasado de dos nuevos personajes, en este caso Ginevra Saint Clair y John North, que se odian pero que terminan colaborando juntos en una empresa, tiene una historia de amor que en esta novela tiene un mayor peso en la trama y que se combina con un final lleno de acción. Sin embargo, la historia de El exterminio de la «Calavera» es menos épica de lo que promete su título ya que se centra más en el enamoramiento entre el hacendado César de Echagüe y Ginevra Saint Clair, llegando a pasar un elemento secundario la misión de la espía sudista de descubrir la identidad del Coyote. Si bien es cierto que los amores entre Saint Clair y Echagüe es muy intenso y aporta mucha emoción al relato, también es importante porque César de Echagüe se dará cuenta de los sentimientos que otra mujer tiene hacia él y que este romance ha traído a la luz.
A esta décima novela le falta algo de épica para ser un final de ciclo y parece que el autor ha preferido renunciar a la épica y decantarse por desarrollar más los personajes protagonistas de El exterminio de la «Calavera». Es un movimiento seguramente mirando hacia el desarrollo del personaje y la trama del Coyote. En general es, como las anteriores, una novela que la devoras en una tarde, ya que no te puedes despegar de ella y en la que nos despedimos de la «Calavera» para saludar a nuevos enemigos en futuras novelas.
[Nota: El exterminio de la «Calavera» corresponde con el número 10 de la Colección El Coyote tal y como la publicó originalmente Ediciones Clíper. Por pragmatismo sigo el orden de la edición de Planeta DeAgostini.]
Ficha técnica:
Título original: El exterminio de la «Calavera».
Autor: José Mallorquí.
Editorial: Ediciones Clíper.
Año: 1945.