Confesión junto a una tumba vacía es un relato autobiográfico pero, más allá de ello, también es una radiografía de las secuales de la Albania post comunista. Leí durante un viaje en tren a Madrid hará unos años este libro que nos habla de la desaparición del cadáver de Mehmet Shehu, padre del autor, y la posterior e incansable búsqueda de sus restos mortales. En su juventud Mehmet Shehu formó parte de las Brigadas Internacionales que participaron en la Guerra Civil Española (1936-1939) y también fue partisano contra la ocupación italiana y alemana durante la II Guerra Mundial. Se afilió al Partido del Trabajo de Albania y tras ocupar las carteras del ministerio de defensa y del interior, además de dirigir el Sigurimi, la policía secreta albanesa equivalente a la KGB soviética y a la Stasi de la República Democrática Alemana, se convirtió en el brazo derecho de Enver Hoxha y ocupó el cargo de primer ministro de la República Popular Socialista de Albania desde 1954 hasta 1981, año en el que caería en desgracia (bajo la delirante acusación de ser un poliagente al servicio de norteamericanos, británicos, yugoslavos y soviéticos) y fallecería tras una de las purgas de Hoxha, desconociéndose si fue ejecutado, si se suicidó o si fue forzado a quitarse la vida. Tras su muerte su familia fue represaliada y enviada a prisión, donde fallecería su mujer y su hijo mayor de suicidaría.

Bashkim, el hijo menor de Mehmet Shehu y único superviviente de la familia, también fue represaliado, encarcelado durante ocho años y desterrado otros dos años más por el régimen comunista albanés, que además tras regresar a su patria tras la caída de dicho régimen tuvo que volver a huir de Albania y refugiarse en Barcelona en 1997 ante la crisis de las pirámides financieras alentadas por el gobierno albanés y que sumieron al país en el caos más absoluto tras arruinar a los ciudadanos.
En Confesión junto a una tumba vacía Bashkim Shehu narra su vuelta a Albania tras tres años exiliado en Hungría para encontrar los restos mortales de su padre y poder darles una digna sepultura. Parece ser que poco después de su entierro alguien desenterró el cadáver del ex primer ministro y lo enterró en una localización desconocida. Entonces se plantean dos hipótesis, que fuese enterrado en una localización secreta o que su cadáver hubiera sido incinerado para destruir sus restos. Datos imprecisos y noticias más o menos verídicas que irán surgiendo aquí y allá llevarán a Bashkim a seguir este incierto camino tras la pista de los restos óseos de su padre…
En esta novela de no ficción Bashkim Shehu abre una brecha entre el pasado y el presente post comunista de Albania, al volver a resucitar el caso de la desaparición de su padre, el ex primer ministro Mehmet Shehu, y llegan a mezclarse los rumores, las distintas versiones oficiales y oficiosas, leyendas, fantasmas nacionales y los propios demonios internos del escritor, sus dudas e indecisiones. Pero sobre todo de cómo ese gran monstruo que es el Estado puede llegar a fagocitar de una forma terrible y cruel a la segunda persona más poderosa de Albania, quien estaba llamado a suceder a Enver Hoxha, como también lo hizo con otros ciudadanos anónimos anteriormente. En Confesión junto a una tumba vacía una nebulosa atraviesa toda la narración de Bashkim, «una sombra desconocida, extraña, que te paraliza al instante, una sombra que tal vez no veas, pero que sin embargo te impide continuar avanzando» ¿Acaso no será la de Enver Hoxha que, aún hoy, continúa sobrevolando Albania? ¿o será la sombra del estado que está infiltrada hasta la último rincón de la vida de los albaneses? Esa sombra del pasado común que parece alienar y confundir a todos con los que se cruza Bashkim Shehu en la búsqueda del cadáver de su padre, ya sean antiguos funcionarios o humildes labradores, todos tienen una historia distinta y contradictoria…

Esta novela de no ficción es un cenotafio desde el que se nos invita a conocer uno de tantos episodios oscuros de la historia albanesa donde se da cabida la pesadilla kafkiana en la que la crueldad y el ensañamiento de un Estado que no se conforma con eliminar físicamente a un sujeto molesto sino que se ensaña y hace desaparecer sus restos y también castiga a su familia. También sobre la conspiranoia que surge para explicar la desaparición de Mehmet Shehu, de la intrincada y ramificada red de túneles subterráneos que comunicaban las residencias de los gerifaltes comunistas albaneses con los ministerios y la imposibilidad de cerrar la herida hasta que no se le dé sepultura al finado. Pero más allá de eso nos invita a conocer un episodio oscuro de la historia reciente de Albania.
Confesión junto a una tumba vacía es una obra intensa que nos sumerge en angustia y desasosiego, y es que la elección de El sueño de la razón produce monstruos de Goya para ilustrar la portada de la novela no es casual—¿Ese búho que parece atormentar al dormido será una metáfora del águila de la bandera albanesa?—, que merece la pena ser leída. Bashkim Shehu y su obra nos recuerda que en Albania existe literatura más allá del genial Ismail Kadare y que en Europa del Este hay toda una serie de autores, temáticas y literaturas esperando a ser descubiertas.
Ficha técnica:
Título original: Rrëfim ndanë një varri të zbrazët.
Autor: Bashkim Shehu.
Traducción: Ramón Sánchez Lizarralde.
Número de páginas: 160.
Editorial: Península.
Año: 1998.