Si hay una ciudad en España que mejor se presta para situar una historia noir, esa es, sin duda alguna, Barcelona. Su arquitectura gótica y modernista, su Barrio Chino (El Raval), etc. hacen que la Ciudad Condal sea el escenario perfecto para un buen noir ibérico. El guionista de historietas barcelonés Raule fue el encargado de reunir a los reputados guionistas y dibujantes implicados en esta obra colectiva, entre los que se encuentran autores como Diego Olmos o Natasha Bustos, casi todos ellos habituales del género que nos ocupa. Una de las condiciones para participar en el proyecto era la de conocer la ciudad como la palma de su mano, por lo que el residir en la capital de Cataluña fue un requisito indispensable para participar en el proyecto.
BCN Noire es una antología de 23 historietas cortas guionizadas y dibujadas por distintos artistas. Y es que aunque sobre el papel la propuesta de ambientar en Barcelona una obra colectiva de historias noir es muy atractiva, hay que decir que, como suele pasar en las obras de esta naturaleza, lamentablemente el resultado es desigual. Por un lado nos encontramos historietas muy buenas, desgarradas, con auténtico aroma noir, que retratan la otra Barcelona, la de los hampones, las prostitutas, la droga, la pobreza… por el otro tenemos algunas historias difíciles de digerir, y no porque sean crudas o violentas, sino porque la calidad de las mismas es más que cuestionable y la etiqueta noir les viene grande. Por fortuna la brevedad de ellas hace que sean más o menos soportables, cuando no disfrutables.
Los mismo ocurre con el dibujo, la mayoría son de gran calidad, pero alguno hay que parece que no da la talla. Al estar dibujados por distintos autores encontramos que cada historieta tiene un estilo distinto, y desde historias en blanco y negro que juegan con las sombras al más estilo noir a otras que en cambio son a color o están protagonizadas por animales antropomorfos. No podemos pasar por alto que como material adicional el volumen incluye unas sugerentes ilustraciones de dibujantes como Perditah Byrnison, Álex Sierra, Martín Saurí, Pasqual Ferry y David Morancho.

Más allá de la calidad de algunas historietas de esta antología, el principal problema de BCN Noire es que la mayoría de episodios, salvo por alguna excepción, es que el protagonismo de la ciudad de Barcelona es nulo, no tiene ningún impacto en la historia y perfectamente podrían decir que es cualquier otra ciudad, ni aprovechan la característica arquitectura de la Ciudad Condal ni la problemática de sus gentes o sus bajos fondos para tejer la historia, y las veces que lo hacen el interés de la historia es ínfimo o ni siquiera son noir. Por lo tanto el principal reclamo de esta obra no se cumple y no encontramos más que algunos ecos de esa Barcelona negra entre estas 23 historias que incluyen crítica social, un homenaje a Taxi Driver, prostitución, asesinatos, mafiosos, etc. Aunque sería injusto despreciar por esto a todo el conjunto de la obra por no cumplir las expectativas autoimpuestas por el título, y hay que volver a insistir que entre sus páginas hay algunas historietas entretenidas y alguna muy original, no es menos cierto que la irregularidad respecto a la calidad de las historias lastran el resultado final, que sabe a poco, termina siendo como beberse un refresco que se ha quedado sin gas y, por lo tanto, no es imprescindible en la comiteca.
Ficha técnica:
Título: BCN Noire
Autores: Alba Piñar, Albert Carreres, Alejandro Torres Montiel, Claudio Stassi, Cristina Bueno, Damián Campanario, Danide, Daniel Estorach, Diego Olmos, Enrique Corominas, Enrique Sánchez Abulí, Ernest Sala, Fernando Blanco, Francis Portela, Francisco Sánchez, Giovanni Di Gregorio, Hernán Migoya, Homs, Jair Domínguez, Javier Hernández, Joan Marín, Joan Mundet, Jordi Lafebre, Jordi Pastor, Jorge Zentner, Josep Busquet, Josep María Polls, Juan Román Cano Santacruz, Juan Sanmiguel, Manolo Carot, Manu Ripoll, Marcos Prior, Miguel Hernández, Natacha Bustos, Oriol Hernández, Oriol Malet, Pedro Espinosa, Raúl Deamo, Raule, Ricard Efa, Roger Ibáñez, Sagar, Salva Rubio, Santi Arcas, Sergi Álvarez, Sergi Puertas, Sergio A. Sierra, Andreu Martín.
Número de páginas: 264.
Editorial: Norma Editorial
Año: 2018