Fernando Arrabal (Melilla, 1933), último exponente de los Cuatro Avatares de la Modernidad —Dadaísmo, Surrealismo, Movimiento Pánico y Patafísica—, es uno de los autores teatrales más geniales del siglo XX. No en vano, en su autoimpuesto exilio parisino, se codeaba con grandes figuras de la cultura como Andrè Breton, Tristan Tzara o Milan Kundera. Su obra dramática ha sido representada por todo el mundo y obras como Pic-nic (1952), Fando y Lis (1955), El cementerio de automóviles (1958) o El arquitecto y el emperador de Asiria (1966) no es raro encontrarlas a día de hoy en cartel; también ha escrito novela, ensayo y poesía, aunque hay que resaltar que la mayor y más brillante obra de Fernando Arrabal es el propio personaje de Arrabal.
La relación del Grupo Pánico con el mundo del cómic es bastante prolífica e interesante —solo hay que pensar en las ilustraciones de Roland Topor o los guiones que Alejandro Jodorowsky ha escrito como La casta de los metabarones, El Incal, Bouncer, El papa terrible o Los hijos del Topo, por citar algunos ejemplos—, sin embargo el único antecedente del que tengo noticia de una adaptación al cómic de un trabajo de Fernando Arrabal es la que realizó Jaime Asensi de su obra de teatro Pic-nic allá por el año 2011. Diez años después de esta primera tentativa la autora barcelonesa Laura Pérez Vernetti —que sigue con este proyecto de adaptar al cómic la poesía de poetas pretéritos y contemporáneos— nos trae Arrabal donde adapta diez poemas de este autor pánico.
Tras atreverse con el futurismo ruso de Maiakovski, con el malditismo francés de Baudelaire o con la línea clara del español Luis Alberto de Cuenca —entre tantos otros— esta vez Pérez Vernetti nos regala su visión de la poesía pánica de Fernando Arrabal con su personal estilo mezcla de expresionismo, pop underground y línea clara. Al contrario de lo que sucedía en La cólera de Baudelaire, en esta ocasión se ha prescindido de contar la biografía del poeta y solo encontramos los poemas. Pero debido al marcado carácter autobiográfico de estas composiciones el protagonista de todos ellos es el propio Arrabal aunque estos poemas están impregnados por un marcado carácter onírico —no es casual que en uno de los poemas se represente en el cine y que se esté proyectando precisamente El sueño eterno—, como si Arrabal estuviera tumbado en el diván y la dibujante le estuviese psicoanalizando.

Los textos utilizados por la historietista catalana están extraídos de Credo quia confusum («Creo porque es confuso», título inspirado en el Credo quia absurdum de Tertuliano, uno de los Padres de la Iglesia), un tomo que reúne toda la obra poética de Arrabal, y más concretamente muchos de los poemas pertenecen a La piedra de la locura (1963) y están numerados del 1 al 10 en lugar de llevar un título. Cada uno de estos diez poemas tiene un tratamiento gráfico diferente —dentro del estilo de la historietista barcelonesa—, lo que confiere de una atmosfera propia a cada uno. Pérez Vernetti traslada a viñetas e interpreta estos poemas para desentrañar y volver a imaginarlos para volcar en el dibujo las obsesiones y los temas recurrentes del autor. Encontramos en Arrabal composiciones bastante narrativas y que recorren las obsesiones del autor —el cine, el ajedrez, el teatro, las parafilias…—, por lo que encontramos poemas edípicos, otros llenos de erotismo, desasosiego, de simbolismo, de surrealismo… pero si hay algo que recorre toda la obra es un humor absurdo que atraviesa como un rayo toda la poesía arrabaliana.
Este nuevo trabajo de Laura Pérez Vernetti tiene dos grandes virtudes. En primer lugar es que respeta escrupulosamente el espíritu del autor de estos versos, por lo que da la sensación de que leer este cómic es prácticamente similar a leer a Fernando Arrabal; y en segundo lugar también emerge en cada trazo la voz de Pérez Vernetti por lo que poema y dibujo entran en una perfecta simbiosis, pues nuestra historietista rellena los huecos con su arte y asimila todo ese torrente pánico hasta hacerlo suyo. Arrabal es un grandísimo homenaje gráfico a uno de los autores españoles más geniales de la segunda mitad del siglo XX por parte de una de las mejores historietistas de este país, y por eso mismo esta obra es obscena, delirante, blasfema, provocadora, divertida, tierna y profundamente libre, como el propio Fernando Arrabal. Laura Pérez Vernetti nos sumerge en el universo de arrabaliano con esta nueva propuesta de Poesía Gráfica y Pánico que sorprenderá a propios y extraños, además de ser una manera perfecta de iniciarse en la obra de Arrabal con este álbum hecho con sumo cariño y respeto.
Ficha técnica:
Título: Arrabal.
Autor: Laura Pérez Vernetti.
Número de páginas: 80.
Editorial: Luces de Gálibo.
Año: 2021.