Reseña | «A propósito de nada» de Woody Allen

122

Ya desde antes de ver la luz estas memorias estuvieron marcadas con la polémica, la editorial Hachette se negó a publicarlas a raíz de las presiones que recibió por parte de los trabajadores de la compañía, finalmente fue la Arcade Publishing quien publicó sus memorias en Estados Unidos. En A propósito de nada Woody Allen hace un repaso a lo que ha sido su vida desde su infancia en Brooklyn, sus años de juventud como cómico y escritor, la etapa como director de cine hasta llegar al año 2019. El libro no está dividido en capítulos, simplemente cuenta de forma cronológica su vida, haciendo aquí y allá diversas digresiones, divagaciones o salta a sucesos futuros que más o menos estén relacionados con lo que narra en ese momento. Allen se presenta a sí mismo como un mal estudiante obsesionado con la muerte que sus principales intereses son el baseball, el baloncesto, las mujeres, la magia, el jazz… una imagen que contrasta con la de intelectual que la gente suele tener de él.

Leer A propósito de nada se asemeja bastante a leer un guion de una película suya, en esta autobiografía encontramos un Allen bastante nihilista, misántropo, paranoico, escéptico, modesto… pero también hay sitio para mucha ironía, humor, ingenio, auto-parodia e infinidad de anécdotas divertidas sobre su vida (anti)social. Y pese a lo divertido que resulta la obra, también planea sobre ella un halo de nostalgia y melancolía, también muestra bastante desinterés en dar detalles sobre su obra fílmica, no da detalles técnicos sobre su cine, reconoce que no vuelve a ver sus películas tras estrenarlas y casi se limita a elogiar a los actores que participaron en sus películas y a los directores de fotografía con los que ha trabajado: Gordon Willis, Vittorio Storaro, Sven Nykvist y Carlo Di Parma. solo para destacar algunos títulos o para elogiar a los actores con los que ha tenido la suerte de trabajar. Quien esté buscando algo parecido a El cine según Hitchcock de Truffaut se sentirá algo decepcionado.

Diane Keaton y Woody Allen en «Annie Hall», 1977.

Donde sí es bastante prolijo es contando su vida sentimental, sus matrimonios y sus romances más importantes, Louise Lasser, Diane Keaton y Mia Farrow son tres de los nombres que más páginas ocupan en estas memorias. Tampoco podía faltar su relación con su actual esposa, Soon-Yi Previn, hija adoptiva de Mia Farrow, que provocó su desencuentro con ésta última y la posterior acusación de abuso sexual hacia Dylan Farrow (hija adoptiva de ambos), que fue desestimada en los tribunales y que ocupa una gran parte de estas memorias, puesto que es un episodio de su vida lo bastante importante como para detenerse en él y dar su versión de los hechos. Sobre esto último Allen remite a los informes periciales de los psicólogo, al blog de Mosses Farrow (su otro hijo adoptivo) y lanza algunas contraacusaciones sobre Mia Farrow, de la que, no obstante, alaba su trabajo como actriz. A raíz del resurgir de esta polémica, al amparo del movimiento #MeToo, Woody Allen perdió el contrato con para realizar varias películas con amazon, se canceló la distribución en Estados Unidos de Día de lluvia en Nueva York (Rainy Day in New York, 2019), tuvo problemas para encontrar una editorial que quisiera publicar esta autobiografía en su país y ha tenido que rodar su siguiente película Rifkin’s Festival (2020) en España.

Aunque durante toda la autobiografía peca de un exceso de humildad o escepticismo respecto a su obra literaria y cinematográfica, este es un documento indispensable para cualquier fanático del mítico director neoyorquino, que siempre quiso rodar un drama a la altura de Ingmar Bergman, hizo algunas incursiones en el género como Interiores (Interiors, 1978), intentado evitar ser encasillado como un director de comedias. Tampoco de su obra literaria se siente especialmente orgulloso y considera sus obras teatrales como fallidas, pues él hubiera dado lo que fuera por escribir Un tranvía llamado Deseo de Tennessee Williams.

Woody Allen

A propósito de nada es una obra divertidísima pero al mismo tiempo pesimista, la nostalgia empapa toda la obra pero nunca pierde ese tono irónico y cáustico ni siquiera en los momentos más serios y duros; Allen se revela como un gran narrador capaz de hacer recorrer al lector por toda su biografía y haciendo de esto una experiencia placentera, al punto que hasta el detalle más nimio parezca interesante o gracioso. Un libro delicioso por una de las cumbres de la cultura norteamericana del siglo XX, aunque Woody Allen opine lo contrario sobre sí mismo y su obra.

 

Ficha técnica:

Título: A propósito de nada.

Título original: Apropos of Nothing.

Autor: Woody Allen.

Traducción: Eduardo Hojman.

Número de páginas: 440.

Editorial: Alianza Editorial.

Año: 2020

Publicaciones Relacionadas

Dejar un comentario

Sobre mi

libros arcanos
Libros Arcanos es un blog literario con reseñas de libros y cómics de todo género y época, adaptaciones al cine de obras literarias y noticias varias sobre el mundo editorial.

Síguenos


Publicaciones más Populares

Noticias | Lanzamiento de la novela «Carrión, un canalla sin ventura» de Ángel Miranda
26 enero, 2021
Reseña | «El infinito en un junco» de Irene Vallejo
31 diciembre, 2019
Reseña | «La india blanca y otras historias de mujeres» de Serpieri y Ambrosio
12 noviembre, 2020

Últimas Publicaciones