Categoría

Narrativa
La segunda novela de la saga El Coyote mantiene en parte del arco argumental de su predecesora. La historia tiene lugar dos años después de la primera aventura de El Coyote y en este tiempo el viejo don César Echagüe ha fallecido, el joven César Echagüe se ha casado con Leonor de Acevedo y, por...
El Coyote fue uno de los personajes de ficción más populares de la posguerra española junto a El Capitán Trueno, Jabato o El guerrero del antifaz. Su popularidad fue tal que pronto dio el salto al tebeo, y tuvo adaptaciones a serial radiofónico y, por supuesto, al cine. Su autor, José Mallorquí, traductor y autor...
Tras el éxito de La pesca de la trucha en América Richard Brautigan se convirtió en uno de los iconos de la Contracultura estadounidense. Noo consiguió nunca superar ni repetir el éxito de aquella novela y sus obras poco a poco dejaron paulatinamente de tener el respaldo de la crítica y los lectores; Brautigan —como...
Durante el último cuarto del siglo XIX el escritor norteamericano Mark Twain y su amigo William Dean Howells plantearon un proyecto en el cual, siguiendo el mismo esquema y argumento pergeñado por Twain, varios escritores escribirían un relato cada uno sin conocer cómo eran los relatos de los demás escritores. Durante años Mark Twain intentó...
Con el tebeo Espadas del fin del mundo muchos descubrimos una batalla de la que no teníamos noticia acaecida en el archipiélago filipino entre españoles y los wakō (piratas japoneses). Pero también se nos dio a conocer la figura de un viejo soldado —un héroe cansado revertiano— desencantado con el trato recibido por parte de...
Desde hace unos años parece que existe una fiebre generalizada por la gastronomía —esto se traduce en infinidad de concursos culinarios, programas sobre confitería, cocina creativa, etc.—, pero concretamente he percibido que se está extendiendo el interés por la cocina romana. Por la red proliferan blogs con recetas romanas adaptadas a nuestros días, dado que...
Uno de los grandes iconos que nos dejó el siglo XX fue ese bigote pintado con betún y aquel puro tras el que se escondía Julius Henry Marx, conocido universalmente como Groucho Marx. El grupo cómico que formó junto a sus hermanos primero en teatro y luego en cine es uno de los clásicos del...
Uno de mis lugares favoritos de la monumental y barroca Sevilla es la Iglesia y Hospital de la Santa Caridad. En su interior se pueden admirar obras de artistas del barroco sevillano como Juan de Valdés Leal, Bartolomé Murillo o Francisco de Zurbarán. Creo que a cualquiera con un mínimo de sensibilidad le acongojará la...
Uno de los momentos más estimulantes del cine norteamericano de los últimos cincuenta años fue la irrupción de aquella generación de cineastas salidos de universidades como UCLA. Estos directores eran cinéfilos y aprovecharon las enseñanzas de los grandes directores como John Ford, Howard Hawks o Alfred Hitchcock, a la vez que incorporaron influencias de la...
La relación entre literatura y cine ha sido desde los inicios del cine muy estrecha y muchos dirían que el cine parasita la literatura en busca de nuevos argumentos para producir películas. Pero bien es cierto que ciertas obras y autores deben al cine que su nombre haya perdurado en el tiempo, tal es el...
1 2 3 4 5

Últimas Publicaciones