Tag

Cine
La aparición del cinematógrafo fue seguramente —y visto con la perspectiva que dan más de un siglo y pico— el acontecimiento cultural más importante del siglo XX. Desde que dejó de ser una atracción de barraca de feria a finales del siglo XIX rápidamente adquirió una vocación artística y en esos mismos primeros tiempos el...
Llevamos años leyendo entrevistas en las que Quentin Tarantino proclama que planea retirarse del cine para convertirse en escritor tras completar su décima película. Tarantino ha impreso su sello personal mezclando influencias de la cultura pop y de sus subgéneros favoritos —a menudo aborrecidos e ignorados por la cultura oficial— que van desde el spaghetti western...
En Ruta 99 volvemos a encontrarnos con Nevada Márquez, y esta bande dessinée nos devuelve a las carreteras y caminos polvorientos por los que nuestro protagonista volverá a cabalgar su motocicleta para intentar llevar a buen puerto un oscuro encargo de su jefa, la productora cinematográfica Louise Hathaway. Esta nueva entrega de las aventuras de...
El vendedor de naranjas es la primera novela del polifacético Fernando Fernán Gómez tras algunos escarceos literarios en forma de un par de obras de teatro, el poemario A Roma por algo y el Diario de Cinecittà. Sin embargo está primeriza incursión en la narrativa no tuvo repercusión alguna en el panorama literario español de la...
Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos es uno de mis poemarios favoritos de Rafael Alberti. Aunque para ser rigurosos este poemario es un libro nunca materializado por el autor y es en realidad la compilación de los poemas publicados por el poeta gaditano en La Gaceta Literaria...
Hace poco le dedicamos una reseña a Cómo hacer una película de Claude Chabrol, uno de los maestros del cine francés del siglo XX. En esta ocasión nos vamos a centrar en una obra que versa sobre la Nouvelle Vague, el movimiento cinematográfico en el que el propio Chabrol militó, primero como crítico de la...
John Ford es uno de esos nombres que suelen estar en los labios de casi todos los cinéfilos de la vieja guardia. Directores tan diversos como Akira Kurosawa, Ingmar Bergman, OrsonWelles, Jean-Luc Godard, Sergio Leone, Martin Scorsese, Steven Spielberg, John Milius, Francis Ford Coppola o Peter Bogdanovich siempre han reconocido la influencia de Ford en...
Claude Chabrol (1930-2010) fue uno de los directores de la llamada Nouvelle Vague —junto a otros cineastas como Jean-Luc Godard, François Truffaut, Éric Rohmer, Agnès Varda, Louis Malle, Alain Resnais o Jacques Rivette—  un grupo de críticos de cine que colaboraban en la revista francesa Cahiers du Cinéma reconvertidos en directores de cine que revolucionaron...
Hacía tiempo que no reseñábamos una obra enmarcada en uno de nuestros géneros predilectos como lo es el western. Y para más inri es un western crepuscular ambientado en el mundo del cine, por lo que nos encontramos aquí con la primera entrega de una serie que, a priori, tiene todas las papeletas para acabar...
Uno de los momentos más estimulantes del cine norteamericano de los últimos cincuenta años fue la irrupción de aquella generación de cineastas salidos de universidades como UCLA. Estos directores eran cinéfilos y aprovecharon las enseñanzas de los grandes directores como John Ford, Howard Hawks o Alfred Hitchcock, a la vez que incorporaron influencias de la...
1 2

Sobre mi

libros arcanos
Libros Arcanos es un blog literario con reseñas de libros y cómics de todo género y época, adaptaciones al cine de obras literarias y noticias varias sobre el mundo editorial.

Síguenos


Publicaciones más Populares

Noticias | Lanzamiento de la novela «Carrión, un canalla sin ventura» de Ángel Miranda
26 enero, 2021
Reseña | «El infinito en un junco» de Irene Vallejo
31 diciembre, 2019
Reseña | «La india blanca y otras historias de mujeres» de Serpieri y Ambrosio
12 noviembre, 2020

Últimas Publicaciones