Victoria secreta se encuadra poco tiempo después de los hechos narrados en la anterior novela del Coyote. Si en El otro Coyote el héroe californiano fabricaba las pruebas para culpar a Turner y Shepard de un delito que no habían cometido, en esta ocasión tras el juicio a estos dos rufianes se les condena a muerte, una pena mucho mayor de lo que la conciencia del Coyote puede soportar. Por lo que César de Echagüe y Ricardo Yesares planean asaltar la cárcel y liberarlos antes de que sean colgados de en la horca, pero la aparición dos forasteros que se hospedarán en la Posada del Rey Don Carlos y la acción de la Banda de la Calavera complicarán la misión del Coyote y su ayudante.

En esta octava aventura el Coyote encontramos que las tramas se complican cada vez más, por un lado tenemos a Echagüe y a Yesares planeando sacar de la cárcel a los dos, por otro un lánguido joven que responde al nombre de Jean Shepard, que se instala en la Posada del Rey Don Carlos, también pretende ayudar a fugarse a su hermano, el notario Howell Shepard, y a su cómplice, el abogado Charles Turner; pero también llega otro forastero llamado Earl Grigor que viene desde Whashington departe de Mr. Greene para citarse con el Coyote y acabar con la Banda de la Calavera. Mallorquí va urdiendo estas tramas trenzándolas impecablemente en cada capítulo, con algunos giros inesperados que añaden más emoción a la acción si cabe. Encontramos a un Coyote que ya se equivoca al medir el castigo —la pena de muerte— contra Shepard y Turner en la anterior novela, que tiene que arreglar el desaguisado por medios ajenos a la justicia y que por primera vez parece que hay alguien que va un paso por delante de él. Si El otro Coyote el arco argumental de la Banda de la Calavera era introducido con leves pinceladas, en esta Victoria secreta se desarrolla mucho más y se nos presenta la estructura jerarquizada de la banda, sentando las bases de lo que será —por lo que parece— el primer enemigo recurrente al que tendrá que enfrentarse el Coyote.
Victoria secreta tiene una trama muy bien trabajada y, aunque de manera superficial, trata temas profundos como la expiación o la traición, y tiene además momentos emocionantes como el asalto al tren. Sin embargo, hay otros detalles en la novela que hacen que la obra no sea todo lo redonda que pudiera haber sido, como ese romance surgido de la nada o ese último capítulo instrumental para cerrar la novela con la victoria del Coyote que parece un poco sacado de la manga, quizás buscando algo más de impacto sobre el lector y en las siguientes novelas sobre la Banda de la Calavera. Dicho esto, en líneas generales, estamos ante una buena novela que se lee de una sola sentada, que nos introduce de lleno a la Banda de la Calavera y que contiene varios elementos típicos que se esperan de un western como tiroteos, fugas de prisión, galopadas, asaltos a trenes, sacrificios heroicos y, por supuesto, la sagacidad del Coyote. José Mallorquí sigue perfilando esta saga con mucho ingenio y oficio, con nuevos secundarios sugestivos e intrigas atrayentes, sin que, de momento, perdamos el interés por las andanzas de este héroe californiano y con una atractiva saga de la Banda de la Calavera en marcha.
[Nota: Victoria secreta corresponde con el número 7 de la Colección El Coyote tal y como la publicó originalmente Ediciones Clíper. Por pragmatismo sigo el orden de la edición de Planeta DeAgostini.]
Ficha técnica:
Título original: Victoria secreta..
Autor: José Mallorquí.
Editorial: Ediciones Clíper.
Año: 1945.