Reseña | «Un tronar de tambores y otras historias de la caballería americana» de James Warner Bellah

107

La relación entre literatura y cine ha sido desde los inicios del cine muy estrecha y muchos dirían que el cine parasita la literatura en busca de nuevos argumentos para producir películas. Pero bien es cierto que ciertas obras y autores deben al cine que su nombre haya perdurado en el tiempo, tal es el caso de James Warner Bellah (1899-1976), un autor de westerns que debe que su obra haya pasado a la posteridad por su colaboración con el cineasta John Ford, quien adaptó varios relatos de Bellah para rodar la trilogía de la caballería fordiana: Fort Apache (1948), La legión invencible (She Wore a Yellow Ribbon, 1949) y Río Grande (1950).

Un tronar de tambores y otras historias de la caballería americana es una antología en el que se recopilan cinco relatos de Bellah ambientados en el ficticio Fuerte Starke y una novela que es una adaptación del guion que escribió para la película Fort Comanche (A Thunder of Drums, Joseph M. Newman, 1961).  Según la introducción a este volumen que hace Alfredo Lara López, estos cinco relatos forman parte de una serie de diez relatos y dos novelas que James Warner Bellah ambientó en el Fuerte Starke. El Fuerte Starke tiene una localización indeterminada que podria situarse en algún lugar perdido entre los vastos territorios de Colorado, Kansas, Texas y Arizona. Todos estos relatos ambientados en el Fuerte Starke se refieren hechos ocurridos en otros relatos, comparten personajes que han sido degradados sin que sepamos los motivos o el momento en que esto ocurrió, Bellah crea un universo literario y una compleja cronología en torno a este fuerte.

Fotograma de «La legión invencible (She Wore a Yellow Ribbon)», Olivia Dandridge (Joanne Dru) y el capitán Nathan Brittles (John Wayne).

Los relatos incluidos en esta antología son Comando, Masacre, Misión inexistente, La gran cacería, Partida de guerra y la novela Un tronar de tambores. Estos cinco relatos tienen en común varios elementos que ya han sido referidos más arriba: todos están ambientados en Fuerte Starke, comparten personajes como Nathan Brittles, Flint Cohill o el Mayor MacLerndon, y todos terminaron siendo la fuente de las que bebió John Ford para su celebre trilogía de la caballería. También en todos ellos hay una descripción casi costumbrista de la vida militar en un fuerte de la frontera, alternando los momentos de tranquilidad con la frenética acción de los enfrentamientos contra los indios, una narración épica y poética de la vida del soldado en la caballería. Bellah tiene un estilo crudo y violento, un gusto por retratar las preocupaciones y la psicología de los soldados de la Unión e incluye profusas descripciones de las costumbres y las tácticas de guerra de las distintas tribus indias a las que se enfrenta la caballería.

Por todo esto y más Un tronar de tambores y otras historias de la caballería americana es un excelente modo de introducirse en este fabuloso género literario que es el western, según leí alguna vez por ahí, el último género épico que nos ha legado la literatura y el cine norteamericanos. Las relatos son breves, intensos y llenos de descripciones acongojantes como «El viento provenía del este, y en ese viento del este había un gran desasosiego para el alma; un arrastrar fantasmal de promesas insatisfechas.» (Masacre) que harán que leer a James Warner Bellah sea una experiencia inolvidable o una cita ineludible para los fanáticos de las películas del oeste para conocer la materia prima de la que surgieron algunas de las cimas del cine de John Ford, y eso son palabras mayores.

Ojalá algún día los editores de la colección Frontera de la editorial Valdemar nos regalen un segundo volumen con el resto de relatos y novelas de este universo tan apasionante del Fuerte Starke.

Ficha técnica:

Título: Un tronar de tambores y otras historias de la caballería americana.

Títulos originales: Command / Massacre / Mission With No Record / Big Hunt / War Party / A Thunder Of Drums.

Autor: James Warner Bellah.

Traducción: Lorenzo Díaz.

Número de páginas: 256.

Editorial: Valdemar.

Año: 2012

Publicaciones Relacionadas

Dejar un comentario

Sobre mi

libros arcanos
Libros Arcanos es un blog literario con reseñas de libros y cómics de todo género y época, adaptaciones al cine de obras literarias y noticias varias sobre el mundo editorial.

Síguenos


Publicaciones más Populares

Noticias | Lanzamiento de la novela «Carrión, un canalla sin ventura» de Ángel Miranda
26 enero, 2021
Reseña | «El infinito en un junco» de Irene Vallejo
31 diciembre, 2019
Reseña | «La india blanca y otras historias de mujeres» de Serpieri y Ambrosio
12 noviembre, 2020

Últimas Publicaciones