La tragedia Tito Andrónico se estrenó en el teatro The Rose en 1594 y, aunque se suele atribuir al dramaturgo William Shakespeare, hay algunos eruditos que dudan de la autoría del bardo y apuntan a que fue escrita por George Peele y retocada por Shakespeare. Sea como fuere, esta tragedia, cuenta la historia del ficticio general romano Tito Andrónico, el cual vuelve a Roma tras vencer a los bárbaros. Al regresar a Roma se encuentra con una crisis sucesoria, el emperador ha muerto y sus hijos Saturnino y Bassiano se disputan el trono, mientras que el pueblo lo ha elegido a él como sucesor. Tito, realiza un sacrificio humano e inmola a Alarbo, el hijo de Tamora, la reina de los godos, y rechaza el poder para apoyar a Saturnino como legítimo emperador. Saturnino toma como esposa a Tamora y Bassiano se casa con la hija de Tito Andrónico. Tras esto Tamora aprovecha su posición como emperatriz para vengar la muerte de su hijo Alarbo.
Marcos Prior y Gustavo Rico traen la adaptación al cómic de esta tragedia shakesperiana llena de venganza, crueldad y violencia desmedida. Sobre esta adaptación al cómic no podemos dar cuenta sobre el grado de fidelidad que mantiene respecto a la obra atribuida a Shakespeare, mas eso poco importa, ya que aquí se va a valorar al cómic como obra autónoma, si los cambios, cortes refundiciones que han realizado los autores del tebeo funcionan o no se verá si a la hora de narrar la historia tiene buen ritmo y si consiguen darle alma a Tito Andrónico y no quedarse en la mera traslación de un medio artístico a otro.
Los personajes shakesperianos de Tito Andrónico y su época son ficticios, no se trata de uno de sus dramas históricos como Julio César o Antonio y Cleopatra. Pero siendo una historia ficticia y estando ubicada en una época indeterminada, hay algunos elementos intratextuales que pueden situar la tragedia entorno al siglo V d.C., siglo en que la ciudad de Roma fue saqueada tres veces por los bárbaros, y ,por tanto, se encontraba en plena época de decadencia del Imperio Romano de Occidente. No obstante, la época en que se enmarca los hechos de Tito Andrónico es ficticia, irreal y crepuscular.

El guion de Tito Andrónico corre a cargo de Marcos Prior, utiliza en los diálogos un lenguaje poético típico del teatro y mantiene también algunos soliloquios. El guion del tebeo está dividido en cinco actos y la acción está situada en la ciudad de Roma. La acción de la obra está inundada de violencia, crueldad, engaños, venganza y falta de piedad hacia los personajes; El personaje de Tito Andrónico es una suerte de santo Job salvaje, que unas veces aguanta estoicamente las desgracias que lo asolan y otras reacciona de manera violenta e irracional. No obstante, más allá de los ríos de sangre, las montañas de cadáveres y el gore, planea sobre toda la historia una violenta miseria moral que alcanza a todos los personajes, mientras la espiral de brutalidad física va in crescendo a medida que el tormento interior y las visceralidad de las pasiones de los personajes se intensifican hasta llegar a la catarsis final. Con todo, esta no es una violencia explícita gratuita, sino que la dureza de la obra escenifica a la perfección la dicotomía civilización/barbarie y pone de manifiesto que en épocas de crisis política y decadencia moral el salvajismo y la impiedad se abren camino en la sociedad civilizada.
Por su parte, destaca el dibujo de Gustavo Rico que materializa la sangría y la violencia hiperbólica que rezuma el guion; los personajes tienen un aspecto grotesco y una palidez mortecina, que consigue gracias al coloreado en acuarela y a la paleta de color azul oscuro, que dota a la historia de un ambiente lúgubre, falto de luz, entre tinieblas, que solo se rompe con el intenso rojo de la sangre que salpica las viñetas durante todo el cómic. Los emplazamientos donde se mueve la acción también son lóbregos, tétricos y sombríos, da igual que estén en el campo que en la Ciudad Eterna, la luz lánguida es omnipresente en todo el cómic y simboliza esa Roma decadente que ya apenas es un débil reflejo del esplendoroso imperio que fue, ahora con los edificios y las esculturas medio en ruinas transmitiendo un ambiente de desasosiego.
La adaptación a tebeo que han acometido Marcos Prior y Gustavo Rico es muy seductora, consiguen trasladar, tanto a nivel gráfico como a nivel argumental, la tensión y el pulso de la obra yendo más allá de la mera explotación de la violencia y la venganza al mostrar también la ruina moral de los personajes. Una obra por un lado dura por su brutalidad y la asfixiante falta de piedad con los personajes, pero por otro estimula la reflexión si se ve más allá del gore que rezuman sus páginas. Una obra que seguro que se podrá leer varias veces y se seguirá disfrutando y exprimiendo todo el juego que contiene con cada una de las lecturas que se hagan. Imprescindible.
Ficha técnica:
Título: Tito Andrónico.
Autores: Marco Prior (guion) y Gustavo Rico (dibujo y color).
Número de páginas: 104.
Editorial: Astiberri.
Año: 2021.