Reseña | «Ocho poemas. Novela gráfica» de Laura Pérez Vernetti

9

Dentro de la serie de álbumes de poesía gráfica que Laura Pérez Vernetti ha dedicado a diferentes poetas como Arrabal, Baudelaire o Pessoa durante los últimos doce años hay uno que quizás pase desapercibido por el título tan sobrio con el que fue bautizado, Ocho poemas. Novela gráfica, pero que sin embargo tiene la portada que más me gusta de todas estas obras con las que Pérez Vernetti une la poesía y el cómic.

En esta ocasión no estamos ante un monográfico de un autor en concreto si no que la historietista realiza una antología en la que reúne a ocho poetas contemporáneos, cuatro hombres y cuatro mujeres que a juicio de la historietista son lo más granado de la poesía española de este siglo, para traducir a imágenes un poema de cada uno de ellos. Y no solo eso, Ocho poemas es una obra ecléctica que adapta al tebeo a poetas de diferentes corrientes y estilos poéticos y de distintas generaciones; de hecho, incluso las temáticas de los poemas son muy variados como lo es también el tratamiento que Laura Pérez Vernetti da a cada poema intentado y va desde un estilo minimalista que pide algún poema a otro más recargado, y diferentes tonos que demandaba cada poema.

Cada poemas aquí adaptados vienen precedidos por una presentación de cada uno de estos ocho poetas con una ilustración que introduce desde la primera página al lector en el universo poético del autor, además está ilustración está acompañada de una breve descripción del poeta correspondiente realizada por Jesús Aguado y José Ángel Cilleruelo.

Viñetas de «Dos mariposas blancas» poema de Julia Otxoa y dibujo de Laura Pérez Vernetti

Los poetas aquí recogidos son Menchu Gutiérrez de quién se adapta «La escritura del pájaro», José Luis Piquero y su «Oración de Caín», Isabel Bono y «Ya no tomo drogas», Jesús Aguado con su desternillante «La gorda», Miriam Reyes y «Pronto tus manos», José Ángel Cilleruelo y su «El silencio de la vieja iglesia», Julia Otxoa con «Dos mariposas blancas» y cierra este álbum Luis Alberto de Cuenca y si «Isabel» que también sería incluido posteriormente en Viñetas de plata, el primer álbum de poesía gráfica dedicado a este poeta madrileño.

Al margen del poema «Isabel», que ya conocía de antemano por el poemario La caja de plata y por el monográfico que Laura Pérez Vernetti hizo de la poesía luisalbertiana en Viñetas de plata, el resto de poemas y de sus autores me eran completamente desconocidos —ya que no he trabajado mucho a nuestros poetas contemporáneos— por lo que esta álbum de Laura Pérez Vernetti ha sido no solo una oportunidad de oro para descubrir a autores otros autores diferentes a los que suelo leer, además el haber sido incluidos en esa pléyade de autores y poemas que forman parte del universo de la poesía gráfica de Pérez Vernetti que tanto admiro por su valentía, por su talento, por su visión underground y por ser pionera en este territorio prácticamente virgen e inexplorado que surge de mezclar poesía y cómic.

De entre todos los poemas aquí adaptados los que más me han agradado han sido «La gorda» de Jesús Aguado y «Ya no tomo drogas» de Isabel Bono. El primero por ese canto de amor a las mujeres pasaditas de peso no exento de humor y que Pérez Vernetti interpreta de una forma que

En una antología de este tipo siempre, sobre todo en una como ésta que no tiene hilo común —si lo hay a mí se me ha escapado— encuentras poemas de todo tipo que te pueden gustar más o menos, pero hay que reconocer que en estos ocho poemas todos tienen un punto de vista de las pasiones humanas que me han atraído mucho. Quizás por esta naturaleza antológica que tiene me resulta menos redondo que los que dedica a un solo autor, pero simplemente por esa preciosidad de portada —aunque dices que no se puede juzgar a un libro por su portada, ojalá pudiera conseguirla como cartel para adornar mi sala de lectura—, el descubrimiento de siete nuevos poetas a los que seguir la pista y que es un álbum de poesía gráfica que no desmerece el corpus que al rededor de este estilo ha levantado Laura Pérez Vernetti , también seguramente sea el mejor álbum para meter el pie en la poesía gráfica al ser el más variado en autores y temáticas. Un aperitivo para iniciarse en un género que lo amantes de la poesía y el cómic esperábamos desde hace mucho tiempo.

Ficha técnica:

Título: Ocho poemas. Novela gráfica.

Autor: Laura Pérez Vernetti.

Número de páginas: 71.

Editorial: Centro Cultural Generación del 27. Diputación de Málaga.

Año: 2016.

Publicaciones Relacionadas

Dejar un comentario

Sobre mi

libros arcanos
Libros Arcanos es un blog literario con reseñas de libros y cómics de todo género y época, adaptaciones al cine de obras literarias y noticias varias sobre el mundo editorial.

Síguenos


Publicaciones más Populares

Noticias | Lanzamiento de la novela «Carrión, un canalla sin ventura» de Ángel Miranda
26 enero, 2021
Reseña | «El infinito en un junco» de Irene Vallejo
31 diciembre, 2019
Reseña | «La india blanca y otras historias de mujeres» de Serpieri y Ambrosio
12 noviembre, 2020

Últimas Publicaciones