El rey Cyrus yace moribundo, creando una crisis sucesoria, en torno a ello se producen una serie de complots e intrigas palaciegas en el todopoderoso reino de Angleon para hacerse con el trono. Por otro lado, la inminente muerte de Cyrus el sutil crea inquietud en el belicoso reino de Arnor, ancestrales enemigos de Angleon, quienes temiendo una guerra entre ambas potencias no tardan en mover ficha. Con este punto de partida Lewelyn y Jérome Lereculey nos traen una historia que comprenden desde amores prohibidos, traiciones, conflictos raciales, conspiraciones hasta duelos y asesinatos. Las 5 Tierras presentan encontramos a advenedizos felinos que aspiran a puestos de poder, a un cadete al más puro estilo D’Artagnan que busca formar parte de la guardia real, a un oscuro y sanguinario sicario, a cuatro príncipes rehenes…
Ambientado principalmente en el reino de Angleon, aparecen los dos primeros números de la saga que básicamente sirven de introducción a este mundo de Fantasía Medieval protagonizado por animales antropomórficos diseminados por distintos reinos en una historia coral en el que poco a poco se van enredando las distintas historias de quince personajes principales, de distintos estratos sociales, por cinco reinos diferentes que irán apareciendo en sucesivos episodios de la saga: Angleon, la isla de los felinos; Arnor, reino de osos; Ithara, tierra de los reptiles, Lys, reino de los primates; y Erinal, país de los herbívoros.

El guion de Lewelyn, pseudónimo tras el que se esconden el equipo de guionistas compuesto por Andoryss, David Chauvel y Patrick Wong, recrea un mundo medieval mítico de animales antropomórficos en el que cada raza tiene las características representativas de cada animal: los felinos son desconfiados, los osos violentos, los leones valientes, etc. La influencia más evidente para este recurso son los clásicos de Disney, pero también es un recurso que han utilizado otros cómics míticos como Blacksad o Usagi Yojimbo, por mencionar dos ejemplo. Además de esto sumerge inmediatamente al lector en un mundo de fantasía sin tener que recurrir a otros recursos narrativos. Por otra parte, en este primer volumen introductorio la historia está bien representada, a pesar de la cantidad de personajes que hay no se pierde el hilo en ningún momento. Todavía es pronto para saber por qué derroteros nos llevará Lewelyn con esta historia, pero lo que es innegable es que el inicio no puede ser más atractivo.
Por lo que respecta al apartado gráfico, Lereculey presenta un dibujo atractivo, acorde a lo que se espera de una obra de estas características, parece plasmar a la perfección lo que el equipo de guionistas quiere en cada momento. El diseño de personajes está bastante cuidado para que podamos diferenciar, por ejemplo, a tres tigres hermanos sin demasiado esfuerzo y la composición de las viñetas hacen que la obra sea dinámica; jugando también entre la línea infantil a la que parece remitir la historia con sus animales antropomorfos pero con un guion serio que lo enmarca en un cómic para adultos.
El equipo formado por Lewelyn y Lereculey nos traen esta obra de Fantasía Medieval que nos ha enamorado desde la primera viñeta. Una obra violenta y llena de traiciones e intrigas, ya ha asomado la zarpa algún conato de épica en este primer volumen, bastante prometedor, con un guion y un dibujo sobresalientes. Esperaremos pacientes los próximos meses para ver como se desarrolla la historia de estas cinco tierras…
Ficha técnica:
Título: Les 5 Terres, volumes 1 & 2.
Autores: Lewelyn (guion), Jérôme Lereculey (dibujo y tinta).
Coloreado: Dimitris Martinos.
Número de páginas: 120.
Editorial: Yermo Ediciones
Año: 2020