Reseña | «La última juerga» de José Ángel Mañas

84

Hace 25 años que no le veíamos, ya no tiene ese brillo en la mirada de los jóvenes que se saben favoritos de los dioses ,pero sigue igual de calavera. Durante estos años Carlos ha tenido éxito en la vida vendiendo derechos de novelas para cine y televisión, pero ahora acaban de diagnosticarle una enfermedad terminal y, tras otro revés, enreda a Pedro (que es padre de familia y conservador) para pegarse una última juerga que los llevará en un viaje delirante por la geografía española.

Cuenta José Ángel Mañas que desde hacía tiempo sus lectores le preguntábamos que por qué no escribía una secuela de Historias del Kronen. Según el autor, aquella obra fue escrita en un momento vital y en un ambiente muy concreto y no estaba seguro de si una secuela de su opera prima iba a funcionar. Pero hace unos años,  se despertó en mitad de la noche y el final de la novela le vino a la cabeza. Ya tenía a los personajes, tenía un principio y por fin tenía un final, únicamente faltaba ponerse a manos a la obra. Y al empezar a darle a la tecla apareció de nuevo la voz de Carlos. Así, tras haberse adentrado en la novela negra y en la novela histórica, Mañas vuelve a abrir el Kronen veinticinco años después.

José Ángel Mañas | Foto: EFE/Archivo

Carlos es una persona egoísta, falto de empatía e incapaz de comprometerse que utiliza a los amigos para sus propios intereses y a las mujeres como meros objetos sexuales. Cuando apareció Historias del Kronen muchos pensaron que Carlos era el propio autor, hubo también quien pensó con algo más de acierto -según nuestro criterio- que era la némesis del Mañas. En esta ocasión, para desligarse aún más de la sombra de Carlos, el propio José Ángel Mañas aparece fugazmente como un personaje más del libro, aunque puede que esto acentúe aún más esa dualidad Jeckyll y Hyde entre autor y personaje.

Ésta es una historia crepuscular, los territorios (bares) que antes habitaban Carlos y Pedro han sido usurpados por otros más jóvenes con los que tienen poco o nada en común, su tiempo ha pasado y la noche madrileña también ha cambiado. Carlos tiene casi 50 años, una enfermedad terminal y una adicción a la heroína, está desnortado pero sabe que necesita la adrenalina que sentía cuando era joven para volver a sentirse vivo, Carlos tiene que salir de Madrid como si estuviera huyendo de la Parca (imitando a algún héroe trágico griego tras la profecía de su propia muerte por el oráculo de Delfos); para ello enreda a Pedro en esta aventura. Así, ambos se embarcan en un On the Road castizo, una quijotada contemporánea donde a estos Quijote y Sancho se les une una Dulcinea de extrarradio.

José Ángel Mañas, ganador del LI Premio Ateneo de Sevilla por «La última juerga»

Al igual que Kronen, esta obra está narrada por su protagonista y refleja constantemente su punto de vista hedonista y nihilista. Carlos hace constantes referencias a personajes del cine y la televisión a los que caricaturiza y le sirven para hacernos reflexionar sobre el paso del tiempo y la situación política de la España contemporánea. Y aunque parezca imposible no hablar de La última juerga sin estar comparándola constantemente con Historias del Kronen es ésta una novela independiente que se puede disfrutar perfectamente sin leer previamente Kronen (aunque el lector perderá algunas referencias internas del texto).

Quizás algo menos frenética y solemne que Historias del Kronen, es, sin embargo, más irónica y humorística con unos gags muy bien hilados con la trama.  La última juerga tiene un ritmo trepidante, como una batería punk, con diálogos punzantes y desternillantes, además está trufada referencias literarias y culturales aquí y allá que hacen casi imposible no devorar los capítulos uno detrás de otro. Abunda también lo políticamente incorrecto, encarnado principalmente en Carlos, y persiste el mismo estilo crudo, aunque quizás haya menos ruido en la obra, que caracterizan a otras novelas de José Ángel Mañas.

En definitiva, un libro que disfrutarán tanto los lectores habituales de Mañas como los que se acerquen por primera vez a un texto de este autor. La última juerga es un obra de prosa ágil, llena de humor y de gran calado, con un final que deleitará cualquiera que haya disfrutado con Historias del Kronen y que nos hace desear que José Ángel Mañas siga expandiendo el universo Kronen . Tanto si quieren saber qué fue de Carlos Aguilar durante todos estos años de silencio como los neófitos que se acerquen a disfrutar de una novela muy cinematográfica no duden en pegarse esta última juerga literaria.

Yo, poeta decadente,
español del siglo veinte,
que los toros he elogiado,
y cantado
las golfas y el aguardiente…,
y la noche de Madrid,
y los rincones impuros,
y los vicios más oscuros
de estos bisnietos del Cid:
de tanta canallería
harto estar un poco debo;
ya estoy malo, y ya no bebo
lo que han dicho que bebía.
Manuel Machado

Ficha técnica:

Título: La última juerga.

Autor: José Ángel Mañas.

Número de páginas: 392.

Editorial: Algaida Editores.

Año: 2019.

Publicaciones Relacionadas

Dejar un comentario

Sobre mi

libros arcanos
Libros Arcanos es un blog literario con reseñas de libros y cómics de todo género y época, adaptaciones al cine de obras literarias y noticias varias sobre el mundo editorial.

Síguenos


Publicaciones más Populares

Noticias | Lanzamiento de la novela «Carrión, un canalla sin ventura» de Ángel Miranda
26 enero, 2021
Reseña | «El infinito en un junco» de Irene Vallejo
31 diciembre, 2019
Reseña | «La india blanca y otras historias de mujeres» de Serpieri y Ambrosio
12 noviembre, 2020

Últimas Publicaciones