Reseña | «La raya» de Gonzalo Torrente Malvido

10

La raya es una novela corta del escritor gallego Gonzalo Torrente Malvido, hijo del novelista Gonzalo Torrente Ballester, que logró alzarse con el Premio Café Gijón de 1963. Año especialmente prolífico para Torrente Malvido ya que publicó otras tres obras: Hombres varados, La balada de Juan Campos La muerte dormida.

La trama de esta novela breve de Gonzalo Torrente Malvido es muy sencilla: Marcos es un español que es acechado por la policía portuguesa y que pretende cruzar el río Miño de forma clandestina para entrar en España. Para este fin se valdrá de la ayuda de María, una chica portuguesa que se dedica a traficar con plata, que le conseguirá refugio en una fonda y pondrá en contacto con unos contrabandistas de un pueblo para que le crucen el río.

Los personajes de esta novela están algo desdibujados y la información que tenemos de ellos es escasa, pero es parte del encanto de la novela. Por ejemplo, del protagonista, Marcos, sabemos únicamente que es español, que lleva gafas y que huye de la policía, en ningún momento se revela el motivo por el que le busca la policía, ni el motivo por el que lleva tanto dinero encima, pero es de suponer que también se dedica al contrabando o, al menos, que lo ha conseguido de forma ilícita. De María sabemos muchos datos familiares y en algún momento se nos revelan los anhelos vitales que tiene y las responsabilidades que la atan a esa mala vida. Toniño es el hermano discapacitado de María que también ayudará a Marcos pero con el interés de que le dé dinero para comprar vino. La Rubia es, al igual que María, una chica que se dedica a pasar plata por la frontera y que tiene fama de pelandrusca en el pueblo. Finalmente, Otero es el dueño de una fonda donde los parroquianos también son contrabandistas y donde se esconde Marcos mientras espera el momento de cruzar el río.

Las andanzas de Marcos por la frontera buscando a alguien que le ayude a pasar a España están, encontrado en María a su principal protectora, y la única que la ayudará de forma desinteresada, mientras los demás personajes siempre intentarán aprovecharse de su situación. También es interesante apuntar como describe la desazón de dos mujeres jóvenes, María y La Rubia, atrapadas en un entorno opresivo, en un oficio, el del contrabando, y con unas cargas familiares que les impide aspirar a una vida mejor. Tanto María cómo La Rubia sufren el estigma de ser facilonas —incluso se sugiere que se han llegado a prostituir— y a pesar de ser jóvenes —más aún para nuestros estándares modernos— se sienten unas solteronas que nunca conseguirán marido. La relación de María y Marcos es asimétrica pues, mientras ella parece encariñada de Marcos, él muestra desinterés por ella, aunque finalmente parece que bajo esa actitud fría hay cierta preocupación por ella. Pero lo mejor de esta novela corta es la ambientación, esa sensación de acecho constante que siente el protagonista, ya que todo el mundo parece saber que es el fugitivo al que buscan los policías y la sombra de la omnipresente de los agentes por toda la novela pero a los que nunca se llega a ver.

La raya es una novela negra de ritmo y lectura ágiles, algo opresiva que mantiene la tensión durante todo el relato. Torrente Malvido consigue con su prosa descuidada —tan alejada del estilo de su padre— hilar una historia de contrabandistas —que no me extrañaría que estuviera inspirada en una vivencia propia del díscolo autor ferrolano— que mantendrá al lector enganchado de principio a fin. Gonzalo Torrente Malvido es un autor que pocas veces ha sido reeditado, y es casi un desconocido para el gran público, a pesar de ser hijo de uno de los más grandes novelistas del siglo XX, de sus polémicas con autores como Arturo Pérez-Reverte y de ser admirado por Francisco Umbral o por su estilo de vida bohemio y alejado del circuito comercial. De hecho es un autor más que descatalogado por lo que hay que buscar sus obras en librerías de segunda mano o en plataformas de compraventa. Es de justicia reivindicar la figura de este escritor español maldito, aunque sea a un nivel alternativo al del circuito comercial.

Ficha técnica:

Título original: La raya.

Autor: Gonzalo Torrente Malvido.

Número de páginas: 96.

Editorial: A.U.L.A.

Año: 1963.

Publicaciones Relacionadas

Dejar un comentario

Últimas Publicaciones