Reseña | «La cámara oscura del Olimpo» de Rodrigo Lucio y Carlos Dearmas

119

La mitología griega y la historia antigua han sido desde tiempos remotos una fuente de inspiración para los creadores. Ya los poetas trágicos griegos se valían de los mitos (solo hay que pensar en el Agamenón de Esquilo, en el Edipo rey de Sófocles o en la Medea de Eurípides) para sus dramas y los filósofos los usaban como ejemplos para las cuestiones sobre la moral humana que querían poner sobre la mesa. La poesía, la filosofía, la novela, el teatro y prácticamente todas las artes han buscado la influencia o la inspiración de los mitos griegos que han forjado el imaginario de la cultura de Occidente.

Rodrigo Lucio y Carlos Dearmas utilizan los mitos grecorromanos y algunos episodios de la historia antigua para elaborar La cámara oscura del Olimpo partiendo de la premisa de un enfrentamiento entre los dioses Ares y Atenea por suceder en el trono del Olimpo a Zeus, rivalidad que durará siglos. La refundición de los materiales mitológicos junto a los hechos históricos escogidos, creando así una amalgama narrativa que mezcla la caída de Troya, las conquistas de Alejandro Magno, los amores encendidos entre Dido y Eneas, las guerras púnicas, etc. para crear esta historia de ambición y traiciones, pero todo ello desde el punto de vista de los dioses olímpicos, que utilizan a los hombres como meros peones para cumplir con sus pretensiones.

El guion de Lucio se centra en el conflicto entre la guerra y la sabiduría, representados por Roma y Atenas, la potencia militar tutelada por Ares y la ilustrada ciudad helénica tutelada por Atenea. Rodrigo Lucio toma como referencia obras clásicas, sobre todo por la Ilíada de Homero y la Eneida de Virgilio, y, como en los mitos originales, presenta a unos dioses con las mismas pasiones que los humanos: las intrigas, las lealtades y las traiciones entre ellos son constantes y no dudan en romper antiquísimas leyes sagradas en pos de alcanzar sus ambiciones.

Página de «La cámara oscura del Olimpo» dibujada por Carlos Dearmas, guion por Rodrigo Lucio

El apartado gráfico de Dearmas es de corte clásico, barroco si se quiere, rozando el horror vacui, pero muy acorde con el tema tratado en el guion. La naturaleza apaisada del proyecto le permite, tanto con el dibujo como con la composición de las viñetas, recrear un flujo de tiempo onírico en el que años y siglos pueden pasar de una viñeta a otra con la naturalidad con la que se arranca una hoja del calendario.

La cámara oscura del Olimpo aprovecha la naturaleza maleable de la mitología griega para mezclar mito e historia, pero sin llegar a dar una vuelta de tuerca al asunto, para adaptar la trama a una visión más actual. Es cierto que puede decepcionar a quien se acerque a este cómic buscando una adaptación de algún ciclo mitológico clásico como puede ser el troyano o el tebano, pero bien es cierto que, tanto por el apartado gráfico del tebeo como por como está narrada la historia, es totalmente recomendable que el lector se sumerja en la propuesta épica de Rodrigo Lucio y Carlos Dearmas y se deje llevar por esos océanos de tiempo por los que navega. Y aunque, en realidad, rara vez hagan referencia a algún mito concreto, más bien sus fuentes son las epopeyas de Homero y Virgilio, sí se encuentran alguna referencia mitológica de soslayo como los amores entre Ares y Afrodita; lo que realmente nos ofrece este tebeo es una visión mitológica de la historia antigua: al final detrás de las conquistas de Alejandro Magno y del poder de Roma como dominadora del Mediterráneo están la mano de los dioses. Y es que, como vieron ya desde antiguo los clásicos grecorromanos y aunque resulte paradójico, los motores que mueven y dominan el mundo son la guerra y el amor, Ares y Afrodita.

 

Ficha técnica:

Título: La cámara oscura del Olimpo

Autor: Rodrigo Lucio (guion) y Carlos Dearmas (dibujo y tinta)

Número de páginas: 112.

Editorial: Ediciones Valnera.

Año: 2020

 

Publicaciones Relacionadas

Dejar un comentario

Sobre mi

libros arcanos
Libros Arcanos es un blog literario con reseñas de libros y cómics de todo género y época, adaptaciones al cine de obras literarias y noticias varias sobre el mundo editorial.

Síguenos


Publicaciones más Populares

Noticias | Lanzamiento de la novela «Carrión, un canalla sin ventura» de Ángel Miranda
26 enero, 2021
Reseña | «El infinito en un junco» de Irene Vallejo
31 diciembre, 2019
Reseña | «La india blanca y otras historias de mujeres» de Serpieri y Ambrosio
12 noviembre, 2020

Últimas Publicaciones