Reseña | «Kurosawa: el samurái caído» de Víctor Santos

89

 

A pocos, por no decir a nadie, les será desconocido el nombre de Akira Kurosawa, probablemente el director japonés más famoso. El cine de Kurosawa fue una de las primeras ventanas a la que los occidentales pudieron asomarse para vislumbrar  la cultura japonesa. Películas como Rashomon, La fortaleza escondida, Los siete samuráis o Yojimbo tuvieron un gran impacto en el cine occidental de la segunda mitad del siglo XX, ya fuera en forma de remakes como Los siete magníficos, remakes no declarados como Por un puñado de dólares o como base para otras obras como La guerra de las galaxias; de hecho casi todos los directores del Nuevo Hollywood (Scorsese, Milius, Coppola o George Lucas) que surgieron en la década de los 70’s se consideran de alguna forma discípulos del director nipón y su influencia puede rastrearse fácilmente en las películas de estos directores. Tanto es así que ante las dificultades que Akira Kurosawa tuvo para producir Kagemusha encontró en Francis Ford Coppola y George Lucas le ayudaron a financiar la película.

Akira Kurosawa tras la cámara

El historietista español Víctor Santos nos trae de la mano de Norma Editorial la vida de Akira Kurosawa hecha cómic. No es la primera vez que Santos homenajea a Kurosawa en alguna de sus obras, para los que seguimos al dibujante valenciano conocemos la adaptación que hizo del relato Rashomon, pero sí es la primera vez que se interna en un territorio nuevo para él como es el género biográfico. Para ello Santos escoge la retrospectiva y nos presenta a un anciano Kurosawa, ya con la cadera rota y sin posibilidad de volver a dirigir una película, se le aparece el espíritu de su hermano Heigo y volviendo la vista atrás y rememorando los desastres y miserias de la época que le tocó vivir (el gran terremoto de Kantō y la II Guerra Mundial), la relación con su hermano Heigo, con su mujer Yōko Yagushi o con su actor fetiche Toshirō Mifune, y, sobre todo, sus películas. El propio autor del cómic hace un cameo dando su opinión sobre la vida y obra de Kurosawa, haciendo una disgresión con la narración del propio Kurosawa, apostillando y completando el relato.

Pero Víctor Santos no se limita a contarnos la vida y obra de Akira Kurosawa, también es una lúcida reflexión sobre el proceso creativo, las dudas e inseguridades del autor de una obra cuando ha de exponerla al público, del miedo al fracaso o de ser incomprendido. Paradójicamente las dos críticas que más a menudo se le han hecho a la obra de Kurosawa es la de hacer películas demasiado occidentales y la de hacer películas de kimonos y catanas, sin reparar que tanto si el director nipón adaptaba una obra de Shakespeare en el Japón de la era Edo como si adaptaba una obra kabuki sus películas trataban temas universales sobre la condición del hombre.

Una página de «Kurosawa: el samurái caído» de Víctor Santos

Este cómic hará las delicias de los amantes de la obra de Kurosawa, del cine japonés y del cine en general,  y de los seguidores de Víctor Santos, un historietista consagrado que no para de sacar obras interesantísimas cada año. Un cómic que no puede faltar en vuestras estanterías.

 

 

Ficha técnica:

Título: Kurosawa: el samurái caído

Autores: Víctor Santos

Número de páginas: 88

Editorial: Norma Editorial

Año: 2020

Publicaciones Relacionadas

Dejar un comentario

Sobre mi

libros arcanos
Libros Arcanos es un blog literario con reseñas de libros y cómics de todo género y época, adaptaciones al cine de obras literarias y noticias varias sobre el mundo editorial.

Síguenos


Publicaciones más Populares

Noticias | Lanzamiento de la novela «Carrión, un canalla sin ventura» de Ángel Miranda
26 enero, 2021
Reseña | «El infinito en un junco» de Irene Vallejo
31 diciembre, 2019
Reseña | «La india blanca y otras historias de mujeres» de Serpieri y Ambrosio
12 noviembre, 2020

Últimas Publicaciones