In the Pines. 5 Murder Ballads es un tebeo un poco peculiar porque no adapta una novela ni una obra de teatro ni poemas como otros cómics que hemos reseñado con anterioridad. Aquí se adaptan cincos canciones del género americana —término que sirve para englobar a prácticamente a toda la música tradicional de Estados Unidos y que aglutina desde el folk y el country hasta la música sureña, entre muchos otros géneros— y para ser más concretos cinco murder ballads, un género que Olive Woolley Burt estudió bien en su mítico American Murder Ballads and their Stories. Este tipo de canción—que tiene su equivalencia española en los romances de ciego— ha sido interpretada por cantantes como Leadbelly, Johnny Cash, Bob Dylan, Joan Baez o Nick Cave —este último le dedicó a este género un disco llamado precisamente Murder Ballads— e incluso estos artistas han enriquecido el género con sus propias composiciones.
Paradójicamente llama la atención ausencia en este cómic de In the Pines —también conocida como Where Did You Sleep Last Night?— qué han interpretado artistas como Leadbelly o Mark Lanegan y que hizo mundialmente famosa Nirvana. La canción sí está incluida en el EP de seis canciones de Blue Grass Boogiemen que acompañaba a la edición neerlandesa de este cómic pero que por desgracia no ha sido incluido en la edición española. El diseño de la portada es muy atractiva con ese excelso cuervo que ilustra este cómic, pero el numeral del título al estar en un círculo puede confundir a algún despistado y hacerle creer que es el quinto número de una serie.
Pretty Polly y el carpintero: este es un tema tradicional, en las islas británicas, Canadá y Estados Unidos. Aquí Kriek juega con el asesinato que se quiere narrar mezclado con la supersticiones de los marineros y algunos elementos sobrenaturales.

El largo velo negro: este es un tema escrito por Marijohn Wilkin y Danny Full y que ha sido interpretada por artistas como Johnny Cash o Nick Cave & the Bad Seeds. Esta balada más que de un asesinato nos habla de un condenado a muerte y de una misteriosa mujer que visita su tumba cubierta por un velo negro.
Taneytown: canción compuesta por Steve Earle que nos habla de un chico negro que visita una ciudad donde tiene un encontronazo con unos chicos blancos.
Caleb Meyer: la cantautora Gillian Welch compuso esta estremecedora historia del fantasma de Caleb Meyer que atormenta en sueños a Nelly Kane.
Donde crecen las rosas silvestres: para cerrar este volumen Erik Kriek adapta el célebre tema compuesto por Nick Cave y cantado a dúo con Kylie Minogue. De toda la selección ésta es la canción que adapta con más libertad y en la que se toma más licencias conservando apenas unos leves rasgos con la canción original.
Además de este cómic, Erik Kriek es también autor de Exiliado, un cómic que ha sido definido como un western vikingo, y de H. P. Lovecraft. Desde el más allá y otras historias. El dibujo de Kriek es bastante expresionista, jugando con las sombras y el coloreado bitonal, dándole un carácter onírico y cruel a la obra. Kriek toma como punto de partida estas cinco murder ballads para expandirlas y adaptarlas de forma libre, a veces alejándose mucho de la canción original, otras completando la historia narrada y otras reinterpretándola. Pero en las cinco canciones seleccionadas las adapta con un resultado excelente. Los fans de Nick Cave y de Johnny Cash disfrutarán especialmente de este cómic con sabor a música americana.
Ficha técnica:
Título original: In the Pines. 5 Murder Ballads.
Autor: Erik Kriek (guion, dibujo y color).
Traducción: Maria Rossich.
Número de páginas: 136.
Editorial: Norma Editorial.
Año: 2022.