Tercera entrega de las aventuras de El Coyote. En esta ocasión su autor, José Mallorquí, deja de lado la trama norteamericana para despojar a los propietarios californianos de sus legítimas tierras y nos ofrece historia más parecida a una novela de misterio. César de Echagüe asiste en Monterrey a una fiesta oficiada por el Gobernador de California, el general Curtis, a la que asistirá la flor y nata de la alta sociedad californiana. Durante la fiesta se comenta que El Coyote está cometiendo unos crímenes infames que enturbian su reputación entre su propia gente. Por otro lado, Julián Carreras, alcalde de Monterrey, tiene un desencuentro público con el señor Echagüe y minutos después, tras ausentarse don César, el alcalde de Monterrey es asesinado por El Coyote. Las sospechas de este asesinato y otros crímenes que sucederán más tarde recaerán en don César de Echagüe, al que acusarán de ser El Coyote…

José Mallorquí intenta urdir una intriga más parecida a Agatha Christie o a Hitchcock con una trama de falso culpable en la que por primera vez se sospecha que don César de Echagüe esté detrás del antifaz de El Coyote. En esta ocasión las víctimas son ilustres personajes de la política californiana en lugar de pequeños campesinos indefensos y pueden dividirse en dos grupos: la alta sociedad californiana (el señor Ortega y el propio César Echagüe) y los militares antiesclavistas (el general Curtis). También introduce elementos históricos sobre la creciente tensión política entre los estados industriales del norte y los esclavistas del Sur que intentan atraer al nuevo Estado de California a sus esferas de influencia que son muy interesantes y es utilizada hábilmente en la narración por Mallorquí, aunque no llega a ahondar en ella más que de forma superficial.
Algunos puntos fuertes de esta historia son la acalorada discusión entre don César de Echagüe y el alcalde de Monterrey o la emboscada que le tienden a El Coyote de la que el héroe californiano solo puede escapar por los pelos. Pero el punto flaco de Huracán sobre Monterrey es la resolución del misterio un tanto atropellada e inverosímil con un epílogo explicativo para que el lector conozca con detalle cómo el Coyote ató los cabos para desenmascarar al falso Coyote, limpiar su reputación y disipar las sospechas que recaen sobre don César. Siendo una novela muy entretenida y de lectura muy rápida —como las dos anteriores— la intriga está bien hilada pero falla en la resolución, pero lo más interesante es cómo José Mallorquí va entretejiendo una continuidad entre las novelas y ya en el epílogo de ésta se anuncia una nueva aventura del Coyote en el Valle de la Muerte…
[Nota: Huracán sobre Monterrey corresponde con el número 2 de la Colección El Coyote tal y como la publicó originalmente Ediciones Clíper. Por pragmatismo sigo el orden de la edición de Planeta DeAgostini.]
Ficha técnica:
Título original: Huracán sobre Monterrey.
Autor: José Mallorquí.
Editorial: Ediciones Clíper.
Año: 1944.