Hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana… Coincidiendo con la decadencia del sistema de estudios del viejo Hollywood, una generación de directores salidos de las universidades asaltaron Hollywood para cambiar el cine norteamericano. Peter Biskind trató el tema en su célebre obra Moteros tranquilos, toros salvajes en la que daba parte de esos años en los que nunca antes ni después los directores de cine acumularían tanto poder. Uno de estos directores era el californiano George Lucas, creador de sagas tan importantes como Star Wars o Indiana Jones y fundador de todo un emporio cinematográfico. Pero ¿cómo llego Lucas a forjar su poder y a ser conocido como uno de los creadores más influyentes del cine? En esta obra George Lucas. Una vida Brian Jay Jones, biografía no oficial del director, nos da todas las claves para entender sus éxitos y sus fracasos (tanto cinematográficos como personales).

La infancia y primera juventud de George Lucas en su Modesto natal no fue excepcional. Era mal estudiante y sus únicas aficiones parecían ser los coches, los cómics, la televisión y el rock and roll, más tarde se aficionó al cine. Y aunque su padre quería que heredase la próspera ferretería familia, Lucas siempre fue un rebelde contra la autoridad, un tanto bala perdida primero pensó en ser piloto de coches, hasta que tras sufrir un grave accidente de coche que a punto estuvo de costarle la vida decidió ir a la Escuela de Artes Cinematográficas de la University of South California (USC). Allí Lucas conoció al futuro montador y técnico de sonido Walter Munch y a John Milius, futuro guionista y director a la par que se labraba una reputación con sus cortometrajes como Herbie (1966) codirigido junto a Paul Golding o Electronic Labyrinth: THX 1138 4EB (1967) con el que ganaría el primer premio en el National Student Film Festival de 1968, además obtendría en ese mismo festival sendas menciones especiales por otros dos cortos The Emperor (1967) y el cortometraje experimental 18/6/67 (1967). Tras esto sería becado para asistir al rodaje de una película a su elección de la Warner Bros., eligió El valle del arcoiris (Finian’s Rainbow, 1968) que estaba dirigiendo un joven Francis Ford Coppola, siendo éste uno de los encuentros más importantes de su vida.

Junto a Coppola fundaría la productora American Zoetrope con el que comenzaron a filmar sus primeras películas. Tras ser el ayudante de dirección de Llueve sobre mi corazón (The Rain People, Francis Ford Coppola, 1969) fue animado por su mentor a expandir su célebre corto Electronic Labyrinth: THX 1138 4EB (1967) que terminaría siendo su debut como director la distopía THX 1138 (1971) que, al contrario que su cortometraje, recibiría tibias críticas por su frialdad y negatividad. Tras esto decidiría fundar su propia compañía Lucasfilm y rodar una película más comercial y optimista, American Graffiti (1973) una película nostálgica, inspirada en su adolescencia en Modesto y ambientada en los albores de la década de los 60, que explotaría dos de las pasiones de George Lucas: los coches y el rock and roll. Pero a pesar de que sería un gran éxito de público y crítica, Lucas acabó hastiado por los problemas con Universal y los que surgieron durante el rodaje en San Rafael. American Graffiti convirtió al director de Modesto en millonario de la noche a la mañana, con lo cual ganaría cierta independencia, además la película fue nominada a cinco premios Oscar: Mejor película, Mejor director, Mejor guion original, Mejor actriz de reparto (Candy Clark) y Mejor montaje.

Tras American Graffiti Lucas intentó comprar los derechos de Flash Gordon, pero ante la negativa del autor Alex Raymond de cederle los derechos decidió hacer su propia película película de ciencia ficción: Star Wars, más tarde rebautizada Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza. Utilizó como inspiración y fuente para escribir esta película varios cómics de ciencia ficción, como el propio Flash Gordon, también el spaghetti western, La fortaleza escondida de Akira Kurosawa, el libro El héroe de las mil caras del mitógrafo Joseph Campbell y los combates aéreos de la II Guerra Mundial. Para su nuevo proyecto Lucas fundó en 1975 Industrial Light & Magic para diseñar los ambiciosos efectos especiales de la película. Como era costumbre en él, recurrió a actores desconocidos para protagonizar para protagonizar esta película, salvo por el intérprete británico Alec Guinness para el papel del venerable caballero jedi Obi-Wan Kenobi. La película fue estrenada en 1977 y fue un nuevo éxito para Lucas, con 11 nominaciones a los Oscars llegándose a llevar 6. Lo que ocurrió después con sus dos secuelas y la saga de Indiana Jones es de sobra conocido…
Pero George Lucas es más que las sagas de Indiana Jones y Star Wars, y en con esta biografía el lector logrará saber por qué no dirigió finalmente Apocalypse Now, cómo este director influido por el cinema-verité y que aspiraba a hacer pequeñas películas independientes terminó siendo una fábrica de blockbusters, por qué estuvo casi 20 años sin dirigir dedicándose casi exclusivamente a escribir y producir películas, por qué muchos fans de Star Wars odian al creador de la saga, qué hubo detrás de su divorcio de Marcia Lucas, el porqué de su ambivalente relación con Coppola o su entendimiento artístico total con Spielberg, qué movió al director de Modesto a fundar varias compañías como Pixar o THX, el porqué de su odio visceral a Hollywood y sus ansias de independencia, en qué quedó el proyecto de la serie de corte noir Star Wars: Underworld, por qué vendió Lucasfilms a Disney o qué proyectos tiene actualmente. Cualquier admirador de la obra de Lucas, o del cine de los años 70 y 80, disfrutará como un enano con esta biografía no oficial a la par que logrará conocer más sobre su visión creativa y comprender las decisiones (algunas muy polémicas) que ha tomado George Lucas en cada una de sus películas. Imprescindible.
Ficha técnica:
Título: George Lucas. Una vida.
Título original: George Lucas. A Life.
Autor: Brian Jay Jones.
Traducción: Aurora Echeverría.
Número de páginas: 672.
Editorial: Reservoir Books
Año: 2017