Reseña | «El Buscón en las Indias» de Juanjo Guarnido y Alain Ayroles

82

Durante buena parte del primera mitad del siglo XVII circularon numerosas copias manuscritas e impresas de una novela picaresca Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños escrita por Francisco de Quevedo y Villegas (aunque él siempre lo negó). En esta obra se narra el devenir de Pablos de Segovia, un pícaro que trata de medrar y ascender sin éxito en la pirámide social, desde su infancia hasta que embarca hacia América. Al final de la novela el autor promete una segunda parte de las andanzas del pícaro Pablos en las Indias que nunca llegó.

 

Francisco de Quevedo

 

Ya entrados en el siglo XXI el dibujante español  Juanjo Guarnido y el guionista francés Alain Ayroles dejan a un lado los animales antropomorfos y se embarcan en una empresa ambiciosa, contar las aventuras de El Buscón en las Indias. En esta obra gráfica Pablos por medio de subterfugios, mentiras y engaños sueña con encontrar El Dorado y dejar atrás una vida llena de miserias. El guion de Ayroles se aleja bastante de la obra de Quevedo abandonando la sátira, los grotesco, el humor negro, la visión esperpéntica de la sociedad y se deshace de las cadenas del género picaresco y se acerca más a las Crónicas de Indias, en concreto a la expedición de Pedro de Ursúa y Lope de Aguirre en busca de El Dorado. Ayroles opta por una visión negrolegendaria (crueldad, oscurantismo religioso y tiranía política) de la conquista de América, en el que no se ve un atisbo del mestizaje, y representa a los españoles de una forma negativa (a la soldadesca, la nobleza y al clero para ser más exactos), en contraposición representa a los nativos americanos y a los esclavos negros de una forma más positiva. Pese a todo es una historia entretenida, más vitalista que su modelo quevediano, con algunos giros de guion que harán disfrutar a cualquier lector que se acerque a esta obra.

Dos viñetas de «El buscón en las Indias» de Guarnido

Por otra parte, cualquier obra que esté ilustrada por Juanjo Guarnido merece el dispendio de los maravedíes que nos pida el librero por ella, y ésta no es una excepción. El granadino realiza un dibujo de gran factura, donde no le faltan detalle ni dinamismo a las viñetas. A través del dibujo la psicología y los sentimientos de todos los personajes son mostrados con total claridad. Al igual que en su anterior obra Blacksad las acuarelas son otro punto a favor, en El Buscón en las Indias, Guarnido juega con el color y la luz inspirándose en pintores como Murillo para captar el ambiente y los ropajes de la época, además de homenajear en varias viñetas de la presente obra al pintor sevillano Diego Velázquez.

«Niños comiendo uvas y melón» de Bartolomé Esteban Murillo, Alte Pinakothek de Múnich

En resumen, El Buscón en las Indias es un homenaje libérrimo que Ayroles y Guarnido hacen a Quevedo con gran dedicación, tratando tanto en el dibujo como en el guion al protagonista con mucho cariño. Como ya hemos dicho anteriormente, Ayroles y Guarnido se alejan deliberadamente de la picaresca y, en concreto, de la óptica quevediana que no siente simpatías por Pablos y rechaza sus aspiraciones de medrar, renuncian a la comicidad, la ironía y a la sátira y dan a luz una obra más optimista y con una moral mejor adaptada a nuestros tiempos. La cuidada edición que Norma Editorial ha ofrecido para el mercado español también es digna de mención, tapa dura, gran formato y una lámina de Juanjo Guarnido (amén de una edición de lujo que incluye un volumen en blanco y negro con ilustraciones) son un valor añadido para hacerse con uno de los tebeos más apetitosos de esta temporada, si es que os sobran los dineros.

Nace en las Indias honrado,
Donde el mundo le acompaña;
Viene a morir en España,
Y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
Es hermoso, aunque sea fiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Francisco de Quevedo

Portada de «El Buscón en las Indias» de Juanjo Guarnido y Alain Ayroles

Ficha técnica:

Título: El Buscón en las Indias

Título original: Les Indes Fourbes

Autor: Alain Ayroles (guion) y Juanjo Guarnido (dibujo y tinta)

Traductor: Juanjo Guarnido

Número de páginas: 160

Editorial: Norma Editorial

Año: 2019

Publicaciones Relacionadas

1 Response

Dejar un comentario

Sobre mi

libros arcanos
Libros Arcanos es un blog literario con reseñas de libros y cómics de todo género y época, adaptaciones al cine de obras literarias y noticias varias sobre el mundo editorial.

Síguenos


Publicaciones más Populares

Reseña | «El infinito en un junco» de Irene Vallejo
31 diciembre, 2019
Noticias | Lanzamiento de la novela «Carrión, un canalla sin ventura» de Ángel Miranda
26 enero, 2021
Reseña | «La india blanca y otras historias de mujeres» de Serpieri y Ambrosio
12 noviembre, 2020

Últimas Publicaciones