Sam Shepard (1943-2017) fue uno de los dramaturgos más importantes de su generación. Durante sus más de cinco décadas de polifacética vida artística fue, además, prosista, poeta, actor, guionista de cine y músico; obtuvo el Premio Pulitzer en 1979 por su drama Buried Child (todavía inédito en español), además de estar nominado en 1983 y 1984, por también al Pulitzer por True West y Locos de amor (Fool for Love), respectivamente, y al Oscar al mejor actor de reparto por Elegidos para la gloria (The Right Stuff, 1983). A mediados de la década de los 70 Bob Dylan requirió sus servicios para que le acompañara en su gira Rolling Thunder Revue y escribiera el guión de su película Renaldo and Clara, fruto de esta experiencia escribió Rolling Thunder: con Bob Dylan en la carretera. En el rodaje de la película Frances conoció a la actriz Jessica Lange que sería su compañera sentimental durante 27 años, aunque nunca se casaron, y con la que tuvo dos hijos a los que sumar al que tuvo en un matrimonio anterior. El 27 de julio de 2017 falleció a los 73 años de edad víctima de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Crónicas de motel está compuestos de varios relatos, poemas y fragmentos autobiográficos (sin título, únicamente tienen la fecha y el lugar en que fueron escritos) que nos hablan de la soledad, del hastío y de la cara amarga del Sueño Americano. A veces son narraciones desde la edad adulta recordando algo que pasó en una época amarga de la infancia, otras son personajes desolados que viven en la carretera sin rumbo fijo y una maleta llena de desilusiones. Carreteras polvorientas, moteles, los coches, la aventura, las vidas rotas están presentes en este breve libro de Sam Shepard conformando una radiografía de la otra América, la de los perdedores. Historias sencillas que arrancan de una anécdota pero que dejan un poso de pesimismo pero que a la vez atrapan al lector, introduciéndoles en ese mundo de moteles y sordidez con apenas un párrafo.
Los míticos paisajes del Oeste americano por los que se mueve Shepard como pez en el agua se tornan lóbegros y a la vez poéticos en su pluma, casi dejan de ser una referencia geográfica para convertirse en un estado de (des)ánimo. Los vaqueros, las camareras y demás personajes que transitan por estas narraciones parecen contagiarse de esa atmósfera en la que parecen aflorar los recuerdos, el alcohol, las desilusiones, el sexo cutre, en definitiva, sus carencias y miserias.

Estas páginas llenas de personajes desarraigados sin pasado ni futuro, atrapados en la soledad de las habitaciones de motel o del desierto de Mojave, de momentos trágicos y tiernos, descritos con amarga belleza animaron al director de cine alemán Wim Wenders a encargar a Shepard que le escribiera el guión de la mítica Paris, Texas, con la que ganó en 1984 la Palma de Oro en el Festival de Cannes, y cuya historia, personajes y espíritu es como si hubieran transitado por estas Crónicas de motel.
Ficha técnica:
Título: Crónicas de motel
Título original: Motel Chronicles
Autor: Sam Shepard
Traductor: Enrique Murillo
Número de páginas: 144.
Editorial: Anagrama.
Año: 1985.