Reseña | «Crónica del rey pasmado» de Gonzalo Torrente Ballester

75

Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999) fue uno de los prosistas más importantes de la literatura española de la segunda mitad del siglo XX. Alternó su trabajo como profesor de secundaria con la literatura, la crítica teatral, la escritura de guiones cinematográficos y la traducción. Antes de la guerra civil estudió derecho en la Universidad de Oviedo e Historia en la Universidad de Santiago de Compostela, se afilió en el partido galleguista y se casó con Josefina Mavido con la que tuvo cuatro hijos (que falleció en 1958), pero tras el inicio de la guerra civil se afilia a Falange Española y se integra en el Grupo de Burgos, un colectivo de intelectuales vinculados con Falange formado por Dionisio Ridruejo, Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, Eugenio D’Ors, Pedro Laín Entralgo y el propio Torrente Ballester. Su primera novela Javier Mariño vio la luz en 1943 pero fue secuestrada por la censura poco después de ser publicada y contrajo segundas nupcias en 1960 con Fernanda Sánchez-Guisande, con la que tuvo siete hijos (haciendo un total de once hijos entre sus dos matrimonios). Gonzalo Torrente Ballester falleció en Salamanca el 27 de Enero de 1999.

Aunque durante su dilatada carrera obtuvo numerosos galardones como el Premio de la Crítica por La saga/Fuga de J.B. y por Fragmentos del Apocalipsis en 1972 y 1977 respectivamente,  el Premio Nacional de Literatura por La isla de los jacintos cortados en 1980, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1982, el Premio Cervantes en 1985, el Premio Planeta por Filomeno, a mi pesar en 1988, el Premio Azorín en 1994 por La novela de Pepe Ansúrez y fue elegido miembro de la Real Academia Española en 1975, estos reconocimientos le llegaron una vez cumplidos ya los 60 años.

Gonzalo Torrente Ballester

Crónica del rey pasmado es una novela histórica ambientada en la España del siglo XVII, la novela arranca con un socavón en la calle pez  y párroco que con su catalejos ve en el cielo brujas, estas dos circunstancias auguran hechos nefastos en el reino a lo que se suma que el jovencísimo rey de España se ha ido de putas con el gallego conde de la Peña Andrada y ha pasado la noche con Marfisa, la prostituta, y al ver su cuerpo desnudo reflejado en el espejo hace que exprese al valido su antojo de ver a la reina desnuda. Iniciándose desde ese momento el escándalo en la Corte corriendo como la pólvora por la villa de Madrid el rumor de que el rey está pasmado y que se inicie un debate entre moralistas y teólogos sobre si la impudicia y la conducta pecaminosa del rey no hará que su pueblo sea castigado por Dios.

Fotograma de «El rey pasmado»

Con esta sencilla premisa Gonzalo Torrente Ballester compone una novela paródica y divertida, en el que el deseo del rey por ver a la reina desnuda ocasiona tal revuelo en la Corte de los Austrias, pues el rey solo puede yacer con la reina para engendrar hijos y no por placer, da pie a toda una serie de situaciones rocambolescas como que se formen dos bandos, los que quieren que el rey vea en pelotas a su esposa y los que tratan de impedirlo, no deja de ser irónico que el hombre más poderoso de su tiempo no pueda hacer algo a priori tan sencillo, y tan cotidiano para cualquier paisano, como ver a su mujer desnuda. Por un lado tenemos al jesuita portugués Almeida y al franciscano Villaescusa debatiendo por la conveniencia o no, y las posibles consecuencias de que el rey lleve a fin sus planes, por otro lado el valido está preocupado por su propia incapacidad de engendrar un hijo, además de si el deseo del rey no afectará a que el oro de la flota de Indias sea capturada por alguno de los enemigos de España. Un agudo análisis del celo religioso de la España del Siglo de Oro, pero sirviéndose de ella para armar una sátira en el que el humor, unido a una sutil sensualidad, hacen que esta novela sea perfecta para los ratos de esparcimiento.

En 1991 Imanol Uribe dirigió la película El rey pasmado, con guión de Gonzalo Torrente Malvido y Joan Potau (recompensado con el Goya al mejor guión adaptado), en una digna adaptación que conserva la ironía y la sensualidad de la novela, en la que Gabino Diego interpreta, con un asombroso parecido físico, a Felipe IV y Juan Diego al Villaescusa en un soberbio papel que le valió el Premio Goya al mejor actor de reparto.

Ficha técnica:

Título: Crónica del rey pasmado: Scherzo en re(y) mayor, alegre, mas no demasiado.

Autor: Gonzalo Torrente Ballester

Número de páginas: 264.

Editorial: Akal.

Año: 2012.

Publicaciones Relacionadas

Dejar un comentario

Sobre mi

libros arcanos
Libros Arcanos es un blog literario con reseñas de libros y cómics de todo género y época, adaptaciones al cine de obras literarias y noticias varias sobre el mundo editorial.

Síguenos


Publicaciones más Populares

Noticias | Lanzamiento de la novela «Carrión, un canalla sin ventura» de Ángel Miranda
26 enero, 2021
Reseña | «El infinito en un junco» de Irene Vallejo
31 diciembre, 2019
Reseña | «La india blanca y otras historias de mujeres» de Serpieri y Ambrosio
12 noviembre, 2020

Últimas Publicaciones