Uno de los grandes iconos que nos dejó el siglo XX fue ese bigote pintado con betún y aquel puro tras el que se escondía Julius Henry Marx, conocido universalmente como Groucho Marx. El grupo cómico que formó junto a sus hermanos primero en teatro y luego en cine es uno de los clásicos del humor estadounidense. Groucho Marx ha influido a muchos cómicos, pero si hay uno al que creo que todos consideramos su sucesor ese es Woody Allen. Pero más allá de su labor como comediante también existe un Groucho Marx autor y encontramos libros como Groucho y yo (Groucho and Me, 1959), Memorias de un amante sarnoso (Memoirs of a Mangy Lover, 1963) o Camas (Beds, 1930).
Precisamente Camas fue el primer libro escrito por Groucho, obra publicada nada más empezar la Gran Depresión y que no fue reeditada hasta cuarenta años después. En su opera prima Groucho Marx se descubre como un destacado experto camero y nos recuerda nada más comenzar la obra —y tras dejar en blanco el primer capítulo titulado «Ensayo sobre las ventajas de dormir solo»— que «un tercio de nuestra vida se consume en la cama», por lo que no debe de ser baladí el tema. En este libro Groucho despliega todo su talento y nos ofrece una obra llena de ingenio en el que podemos encontrar frases tan divertidas como «Todo el mundo sabe que, sumando ovejas, pronto se queda uno dormido, pero yo me pregunto ahora cuántos saben que restar ovejas, desvela.» O cuando dice que Mark Twain «afirmó que muere mucha más gente en la cama que en cualquier otra parte», a lo que Groucho Marx replica «a nadie nunca le atropelló un camión estando en la cama. Nadie jamás se ha ahogado en la cama.»

Camas es un libro ligero, cortísimo que en menos de una hora está leído y reído. Aquí Groucho despliega su talento y nos presenta un texto satírico lleno de chistes y juegos de palabras. Y aunque el texto es breve y parece que Groucho Marx le saca todo el jugo a un tema tan importante pero como el propio autor nos advierte que «naturalmente, no he escrito todo cuanto sé de camas.» También se declara monocamero y nos da un consejo de cómo se debe de proceder si nos encontramos a un policamero, además de hacer una pequeña defensa del vodevil —que tanto influyó en su carrera como actor—.
Es evidente que Camas no es el mejor de los libros escrito por Groucho Marx pero sí es un buen aperitivo para gozar de una lectura rápida y divertida. Aquí encontramos básicamente casi todos los elementos del humor grouchiano que más adelante desarrollará tanto en cine como en sus demás libros, por lo que si quieres iniciarte en la literatura de Groucho Marx —o si disfrutas de las películas de los Hermanos Marx—, Camas es un magnífico punto de partida. Y por mi parte, que no sé tanto de camas como Groucho, solo os puedo jurar que este pequeño librito se puede disfrutar tanto dentro como fuera de la cama.
Ficha técnica:
Título original: Beds.
Autor: Groucho Marx.
Traducción: José Luis Guarner Alonso.
Número de páginas: 104.
Editorial: Tusquets Editores.
Año: 1997.